Pecuot

Páginas: 6 (1331 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015


TEMAS: APORTE DESDE LA HISTORIA A LA NEGACION DEL CONFLICTO POLITICO ARMADO EN COLOMBIA.
NEGOCIACION DE PAZ, REONCILIACION Y POST-CONFLICTO



LUISA FERNANDA COLLAZOS ZAPATA


PRESENTADO A
GUILLERMO ANDRES DUQUE SILVA









UNIVERCIDAD DEL CAUCA
PROGRAMA DE DERECHO
SEMESTRE I
SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA, SEDE NORTE
NOVIEMBRE 1 DEL 2013.


BIOGRAFIA DE ROBERT DANIEL PECAUT.

RobertDaniel Pécaut, nació en Paris, es filósofo, escritor y docente en ciencias políticas y humanidades. Cuenta con una reconocida trayectoria académica, principalmente en la escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

Desde sus inicios ha demostrado gran interés y curiosidad por Colombia, lo que lo ha llevado a comprometerse y contribuir a superar los desafíos políticos y sociales del país através de la compresión y explicación de su historia y dinámica social. 

"Cuarenta años de trabajo académico sobre Colombia, han hecho del Profesor Daniel Pécaut, uno de los mayores conocedores de las manifestaciones y diferentes transformaciones de la vida política y social de nuestro país en las últimas décadas".
Colombia adopto a un reconocido académico, que ha realizado un importante aporte alas ciencias sociales en nuestro país, pero sobre todo, a un hombre interesado en contribuir a superar los desafíos políticos y sociales de Colombia a través de la comprensión y explicación de su historia y dinámica social.

Pécaut ha dedicado la mayor parte de su vida a conocer y ayudar a comprender la compleja y dinámica realidad colombiana, sus desafíos y encrucijadas, pero también lasoportunidades de su riqueza política, cultural y social. Se expresa gratitud y "honor de conferir la nacionalidad colombiana por adopción a Pécaut". También sus dos hijos, tienen la nacionalidad colombiana y francesa.



APORTES DESDE LA HISTORIA A LA NEGACION DEL CONFLICTO POLITICO ARMADO EN COLOMBIA.



NEGOCIACION DE PAZ, RECONCILIACIÓN Y POST-CONFLICTO.

Unos de los temas tratados por el maestroDaniel Pecaut, hace referencia al tema de reconciliación se comprenden desde el lugar social que se ocupaba en el período de violaciones de los derechos humanos, según quien sea la víctima o victimario y según se apoya políticamente uno u otro de los bandos en disputa. Los conceptos que se usan son muchos: justicia, impunidad, castigo, verdad, perdón, olvido, reparación, rehabilitación,reconstrucción, reinserción, restauración.

Los miembros de organizaciones armadas ilegales autores de delitos atroces, suelen ser difusores de temas de reconciliación, pero de procesos de reconciliación basados en el olvido y de perdones jurídicos rápidos para cuya demanda se argumenta, donde dicen q no es necesario volver al pasado. Esto es entendible porque les interesa que sus abusos sean olvidados. Lasvíctimas, por su parte, suelen inclinarse por pedir la aplicación de la justicia y la reparación. También las víctimas, por lo general acompañadas de otros sectores sociales democráticos u organismos defensores de los derechos humanos, exigen que la verdad sea conocida y que la impunidad no impere haciendo relación a la memoria histórica en conceptos de reparación. El sistema jurídico quearregla cuentas con el pasado violento, es un sistema de justicia política temporal, es decir, negociada, consensuada y sometida a un proceso particular y específico de legitimación.


Es de tener en cuenta que no está definido de antemano el método de justicia transicional que se aplicará después de un período violento, pues al no haber vencedores ni vencidos, no habrá una verdad ni se pondrácomo verdad histórica el punto de vista de cualquiera persona que su amaño quiera intervenir a beneficio propio; por ello será necesario construir esa verdad histórica, conocer los hechos y contextualizarlos y, acordar los procedimientos que regirán en el futuro la convivencia de la sociedad en relación con las víctimas

En relación con el proceso de paz: las organizaciones armadas ilegales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS