Pedir ayuda

Páginas: 40 (9797 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Cómo hacer biodiésel
Primera parte
Cualquiera puede producir biodiésel. Es fácil, puedes hacerlo en tu cocina, y es mejor que el combustible derivado del petróleo que venden las petroleras. Tu motor funcionará mejor y durante más tiempo con tu combustible casero, y es mucho más limpio. Es mejor para el ambiente y para la salud. Si lo produces a partir de aceite de cocina usado no sólo serábarato, también estarás reciclando un residuo contaminante. Así es como se hace:
Primera parte
Las tres alternativas
1. Mezclas
2. Aceite vegetal como combustible diésel
3. ¿Biodiésel o aceite vegetal?
Biodiésel
¿Cómo empezar?
El proceso
Tu primera prueba
Nuestro primer biodiésel
Biodiésel de aceite nuevo
Biodiésel de aceite usado
Proceso a mayor escala
Secado del aceite
Filtrado delaceite de cocina usado
Filtrado del biodiésel
Centrifugadoras
Prelavado con glicerina
Lavado
Uso del biodiésel
Seguridad
Más sobre el metanol
Segunda parte
Recuperación del exceso de metanol
¿Cuánto catalizador usar?
Más sobre el catalizador
Valoración básica
Valoración mejorada
Hidróxido de potasio (KOH)
Medidas exactas
Dispositivo de Joe Street para la valoración
Medidores de pHFenolftaleína
¿Fenolftaleína o medidor electrónico?
Las tres alternativas
Hay tres maneras de hacer funcionar un motor diésel con aceite vegetal. Una de ellas es mezclarlo con gasolina, diésel mineral (procedente del petróleo), o algún otro disolvente. La segunda manera es quemarlo directamente sin mezclarlo con nada, y la tercera es transformarlo en biodiésel. Cada una de ellas tiene ventajase inconvenientes.
Mezclas
El aceite vegetal es mucho más viscoso que el diésel mineral y que el biodiésel. El propósito de mezclarlo con otros combustibles o disolventes es reducir su viscosidad para que fluya mejor a través del sistema de combustible hasta la cámara de combustión.
Se hacen distintas mezclas, desde 10% de aceite y 90% de diésel, hasta 90% de aceite y 10% de diésel. Algunaspersonas usan estas mezclas sin precalentamiento (el calor reduce la viscosidad del aceite), o usan incluso aceite vegetal puro sin haberlo precalentado.
Esto último puede hacerse en verano con un viejo Mercedes IDI diésel de cinco cilindros de los años ochenta, que es un motor muy resistente. Aunque no le siente bien, lo aguantará. No puede hacerse con cualquier motor.
Para hacerlo bien y sinriesgos hay que modificar el motor y el sistema de combustible, por lo menos añadiendo precalentamiento (sigue leyendo). En ese caso no hacen falta mezclas, puede usarse aceite vegetal puro.
Las mezclas de aceite vegetal con distintos disolventes como la trementina, o con «ingredientes secretos», como el naftaleno o la gasolina sin plomo, son experimentales. Se sabe muy poco o nada sobre los efectosde estos aditivos en las características de combustión del combustible, o sobre su efecto en el motor a largo plazo. Estas mezclas no son recomendables.
Su mayor viscosidad no es el único problema del empleo de aceite vegetal como combustible. La composición y características de combustión del aceite vegetal son distintas de las del combustible diésel para el que están diseñados los motores,especialmente los más modernos. Los motores modernos son máquinas de tecnología avanzada bastante exigentes con las características del combustible. Son resistentes, pero hay que cuidarlos.
Esto no está garantizado, pero se dice que una mezcla de 20% de aceite vegetal de buena calidad con 80% de diésel mineral es bastante segura para motores antiguos, especialmente en verano. En los demás casos, parausar aceite vegetal hay que modificar el motor, o transformar el aceite en biodiésel.
En general las mezclas son un compromiso pobre. Sin embargo pueden tener ventajas cuando hace frio. Como ocurre con el biodiésel, mezclando algo de diésel mineral con el aceite vegetal se reduce la temperatura a la que el aceite empieza a gelificarse.
Aceite vegetal como combustible diésel
Los sistemas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS