Penal

Páginas: 13 (3036 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
NULIDAD:
Sanción genérica de ineficacia o falta de valor legal, para los actos jurídicos celebrados con violación o defecto de las formas y solemnidades establecidas por la ley, o con la finalidad reprobada, o con causa ilícita. En el campo procesal no todo acto procesal irregular es nulo; sólo habrá nulidad cuando la irregularidad esté referida a una forma procesal "esencial", y no a una formaprocesal "accidental".

NULIDAD ABSOLUTA:
Es el acto inconfirmable por padecer un vicio de carácter esencial. Debido a que protege el orden público, debe ser declarada por el juez de oficio cuando aparece manifiesta en el acto. No hay nulidad absoluta explícita.

NULIDAD RELATIVA:
Es aquella nulidad que en razón de afectar elementos no esenciales para la validez del acto, puede ser convalidadapor confirmación o subsanada por el transcurso del tiempo. Al contrario de la nulidad absoluta, es necesario que sea alegada y probados sus vicios para que se declare su nulidad. Las nulidades son esencialmente relativas y sus interpretaciones se deben realizar con criterios restrictivos, reservándolas como "última ratio" ante la efectiva indefensión, pues frente a la necesidad de obtener actosprocesales sólidos y no nulos, se encuentra la de obtener actos firmes sobre los cuales pueda consolidarse el derecho.

Convalidación
Convalidación. Salvo los casos de nulidad absoluta, los actos anulabes (nulidad relativa) quedarán convalidados en los siguientes casos:

1. Cuando las partes no soliciten oportunamente su saneamiento.

2. Cuando, quienes tengan derecho a solicitar el saneamiento,acepten, expresa, o tácitamente, los efectos del acto.

3. El acto ha conseguido su finalidad; no obstante a la irregularidad presentada.
Recurso de Revisión
La revisión establecida en el COPP sólo permite atacar las sentencias firmes condenatorias y nunca las absolutorias, así como que tampoco se admite la revisión que pretenda modificar una sentencia condenatoria para agravar la situación delcondenado. Tales conclusiones emanan del encabezamiento del artículo 470, el cual textualmente expresa: «La revisión procederá contra la sentencia firme, en todo tiempo y únicamente a favor del imputado… ».
En particular, las causales de revisión establecidas en el artículo 470, son las siguientes:
1º Cuando en virtud de sentencias contradictorias estén sufriendo condena dos o más personas por unmismo delito, que no pudo ser cometido más que por una sola;
2º Cuando la sentencia dio por probado el homicidio de una persona cuya existencia posterior a la época de su presunta muerte fue demostrada plenamente;
3º Cuando la prueba en que se basó la condena resulta falsa;
4º Cuando con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurra o se descubra algún hecho o aparezca algún documentodesconocido durante el proceso, que sean de tal naturaleza que hagan evidente que el hecho no existió o que el imputado no lo cometió;
5º Cuando la sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de prevaricación o corrupción de uno o más jueces que la hayan dictado, cuya existencia sea declarada por sentencia firme;
6º Cuando se promulgue una ley penal que quite al hecho el carácter de punible odisminuya la pena establecida.
Las primeras cinco causales de revisión establecidas en el artículo 470 del COPP son clásicas, pero es importante destacar que el numeral 1 no incluye el caso de la exclusión convergente, es decir, cuando la contradicción excluyente se encuentra en lamisma sentencia, así como que en el caso del numeral 4 de dicho artículo se refiere sólo a hechos o documentos y no a laposibilidad de un testigo clave noconocido antes, lo cual debe ser subsanado por la jurisprudencia bajo el sencillo expediente de considerar como un «hecho» el que una persona pueda poseer un conocimiento clave para el destino de un proceso, pues si bien el testigo en sí no es ni un hecho ni un documento, la participación que haya tenido el testigo en el asunto juzgado, y del cual deriva su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • penal
  • Penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS