Pensar En Términos Sitémicos

Páginas: 27 (6560 palabras) Publicado: 7 de enero de 2013
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO



Tema:
Aprender a pensar en términos sistemáticos
Tutor:
Ricardo Peláez Tola
Integrante:

Diego Ortiz Rogel

Curso de Nivelacion
2012
INDICE
- INTRODUCCIÒN……………………………………………………..… 4
- FORMULACIÒN DEL PROBLEMA…………….………………….… 5
-ANTECEDENTES
-LIMITACIONES
-ALCANCE
-TIEMPODEL TRANSCURSO
-LUGAR
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………….……... 7
-MARCO TEÓRICO……………………………………………………………...7
CAPÍTULO I
1. APRENDER A PENSAR………………………………………………………...7
2. PARA SABER PENSAR………………………………………………………...8
3. POR QUE EL PENSAR DEBE SITUARSE EN UN CONTEXTO PLANETARIO…………………………………………………………………....9
4. PENSAR EN EL CONTEXTO DE UNA RAPIDA OBSOLESCENCIA DE LOSCONOCIMIENTOS………………………………………………………….… 11
5. NUEVAS FORMAS DE PENSAR…………………………………………….12
6. CONOCIMIENTO HOLÍSTICO................................................................14
7. PENSAR EN TÉRMINOS SISTÉMICOS..........................................................................................15
8. EL PENSAMIENTO SISTEMICO Y LA MODERNIDAD.......................................................................................16
9.SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO..........................................................17
MÉTODO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN………………………………….18
CAPITULO 2
11. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO..............................................................20
12. EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA……………………………………………………………………………...20
13. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LAMODERNIDAD..................................................................................................21
14. APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA VIDA COTIDIANA......................................................................................................22
CONCLUSION..................................................................................................23RECOMENDACIÓN............................................................................................23
BIBLIOGRAFIA................................................................................................24

APRENDER A PENSAR EN TERMINOS SISTEMICOS

1.1. Introducción:

El paradigma cartesiano, que asume que el todo es la suma de las partes, y que por ende tiende a segmentar el todo y considerar las partesaisladamente, contribuyó significativamente al desarrollo de la ciencia moderna y fue la base conceptual de la Revolución Industrial. Hoy no nos alcanza: el mundo se ha vuelto más interdependiente, las organizaciones son más complejas y los problemas también. Sin embargo, gran parte de las organizaciones siguen regidas por el paradigma cartesiano: con directivos que sólo ven las partes yfuncionarían más ocupados en defender sus territorios que en cumplir sus funciones. Hasta el más dedicado de los gerentes trata de optimizar su área, pensando que el óptimo de las partes automáticamente es el óptimo del todo, sin advertir que no siempre es así. ¿Será por eso que el comportamiento organizacional suele ser tan frustrante, que es tan difícil implementar cambios, que tantos procesos de mejoracomienzan bien y luego se paran, que muchos éxitos al tiempo se convierten en fracasos? Para buscar respuestas a estos interrogantes, nos ayudará el paradigma sistémico. Parece obvio que, más importante que el todo y que las partes, son los vínculos de las partes entre sí, con el todo y con el contexto. Pero no es tan obvio, ni es la última moda. Casi puede decirse que es una revolución mental que,arrancando de los filósofos presocráticos, impacta hoy en las organizaciones. ¿Porqué? Porque la actual "sociedad del conocimiento" requiere no tanto "mano de obra" sino mayormente "cerebro de obra", funcionando ya no por "mando" sino por interacción. Cuando falla la interacción, todos los restantes esfuerzos se frustran. El tema va más allá del "trabajo en equipo",...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terminos semiológicos del Sitema Endócrino
  • Pensar En Terminos Sistemicos
  • Pensar el autismo en términos de deficit
  • Sitemas
  • sitemas
  • Sitemas
  • sitema
  • sitemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS