PERFIL DE MERCADO FLORES COMPLEMENTACION BOLIVIA PARAGUAY

Páginas: 15 (3529 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015






UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA
POSTGRADO UCB







COMPLEMENTACIÓN DEL PERFIL DE MERCADO DE FLORES
BOLIVIA- PARAGUAY






Estudiantes: Cartagena Melgar Gabriela
Soliz Antezana Daniela
Ortega Gutierrez Steve
Modulo: Marketing Global
Docente: Mgr. Richard Alvarez Quiroz






Cochabamba – Bolivia


ACUERDO COMERCIAL BOLIVIA – PARAGUAY
Bolivia, en un esfuerzo de diversificación demercados, firmó acuerdos comerciales que le dan la posibilidad de exportar en condiciones preferenciales a otros países. Asimismo, es beneficiaria de mecanismos de cooperación comercial unilateral que le otorgan los países desarrollados a través de los Sistemas Generalizados de Preferencias (SGPs) y de tratados como ALADI y MERCOSUR; es por esto que al estar Paraguay y Paraguay dentro del MERCOSUR laexportacion se realizara al Paraguay.

Bolivia y Paraguay mantienen una estrecha vinculación política, económica y social desde tiempos de la colonia. La Guerra del Chaco, que los enfrentó en 1934, no les impidió buscar la complementariedad en muchos temas, incluyendo los relativos a la integración comercial fronteriza. Una aspiración de difícil consecución hasta el momento, debido a las condicionesnaturales de la región del Chaco boliviano y paraguayo, y a la falta de conjunción de intereses en los actores políticos, económicos y sociales de ambos países.
Bolivia y Paraguay poseen una frontera que abarca aproximadamente 700 Km y comprende los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz en Bolivia y los de Alto Paraguay y Boquerón en Paraguay.
El comercio bilateral entre Bolivia yParaguay ha experimentado un crecimiento notable entre 1995 y 2008 pasando de 6,30 a 101,18 millones de dólares, expandiendo el comercio en 16 veces desde 1995. Sin embargo, en los dos últimos años el intercambio bilateral sufrió un descenso del 54% respecto a 2008 como resultado de una abrupta caída de las exportaciones bolivianas, para ubicarse en 46,19 millones de dólares.
En términos acumulativosentre 1995 y 2009, el comercio bilateral alcanzó un valor de 473,85 millones de dólares correspondiendo el 41% a las exportaciones bolivianas hacia el mercado paraguayo y el 59% a las importaciones bolivianas desde Paraguay, con predominancia de éste último. Aunque las exportaciones bolivianas hacia Paraguay registraron una tendencia altamente creciente entre 2003 y 2008 pasando de 4,98 millones dedólares a 54,41 millones de dólares con una tasa de crecimiento promedio anual del 87%, luego de periodo de relativo estancamiento entre 1995 y 2002. El mayor monto exportado por Bolivia al mercado paraguayo se registró en 2008 con 54,41 millones de dólares y el menor monto exportado se registró en 1997 con 1,54 millones de dólares.
La tendencia de las exportaciones bolivianas hacia Paraguaydurante los últimos cinco años estuvo concentrada en exportaciones de productos minerales con una participación del 61%, aunque en 2009 se pudo evidenciar una caída importante de las exportaciones de este grupo de productos, especialmente, de las exportaciones del capítulo 27. Hubo repunte de las exportaciones vegetales a partir de 2007, alcanzando el 14% seguido de las exportaciones de productosquímicos con un 12%. Estos tres grupos de productos concentraron el 87% de las exportaciones con destino a Paraguay.
En 2009 las exportaciones bolivianas hacia Paraguay, representaron el 0,3% de las exportaciones totales, el 0,6% de las exportaciones a los países de ALADI, incluyendo MERCOSUR, y el 0,8% de las exportaciones a éste. Las importaciones bolivianas desde Paraguay representaron el 0,8% delas totales, el 1,1% de las de los países de ALADI, incluyendo MERCOSUR, y el 1,5% de las provenientes de éste.
ESTRATEGIAS DE INGRESO A MERCADOS INTERNACIONALES
La elección del modo de entrada y la selección de los mercados exteriores en los que operar son las decisiones más importantes en la internacionalización de la empresa. Una vez tomada la decisión de exportar, habrá que decidir cómo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perfil De Mercado De Quinua En Bolivia
  • Acuerdo complementacion economica chile bolivia
  • perfil de mercado
  • Perfil de mercado
  • Perfil De Mercado
  • Perfil del mercado
  • fauna y flora paraguay
  • FAUNA Y FLORA DEL PARAGUAY

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS