peron

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
¿Por qué obedecemos?
Las relaciones de poder son relaciones sociales y de desigualdad. Estas se dan en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Para transformarlas y para llevarlas a cabo existen capitales: económicos, políticos, sociales, culturales o cualquier otra característica que de algún modo permita el ejercicio de esta influencia sobre la voluntad de otro. Estos son recursos depoder que les permiten a unos dominar a otros.
El poder no es una cosa, es una relación que se sostiene a través del tiempo. No es algo que se tiene sino que se ejerce. El poder va acompañado de la obediencia y la resistencia. La resistencia es la capacidad para transformar las relaciones de poder por parte de los dominados. No es negarse a… Son las prácticas que se realizan para poner límites,invertir o modificarlas estas relaciones. La resistencia no es a la dominación sino a la violencia de la dominación. Siempre es posible cambiarlas, aunque sea en mayor o menor cantidad. Por ejemplo: en las relaciones de Pedro y Lucía, imagino que ellos no podrían tener una capacidad de resistencia tan poderosa y fuerte ya que, en ambos casos son muy dominados y castigados por sus autoridades, lo quehace más difícil la situación de rebelión de parte de los dominados, y que si quisieran rebelarse traería aún un castigo mayor a los otros. Pedro no le teme a su autoridad, el señor Álvarez, pero Lucía sí a su mamá y eso hace que la relación de poder se fortalezca más, lo que en el futuro será una dificultad debilitarla y/o modificarla. En el caso de Pedro, que no le teme sabe que si hace algoincorrecto o fuera de la norma recibirá un castigo, lo que no le gusta pero tampoco le da importancia. Sería bastante complejo para Pedro y Lucía transformar estas relaciones de poder y mucho más a esta altura y con las características de los dominados y dominantes. Yo creo que la que podría cambiar un poco más la relación es Lucía: ella podría dejar de temerle a su mamá, no es un monstruosimplemente es su mamá que cómo responsable de Lucía ejerce su poder sobre ella y podría también establecer una situación de diálogo con su mamá y contarle lo que le pasa y lo que le molesta ya que, como dije antes es su mamá y hay confianza. En la relación de Pedro no hay mucha confianza y el tampoco le tiene mucho respeto al señor Álvarez cómo para que este quiera aceptar una situación de diálogo. Detodas formas, pienso que a Pedro no le importa tanto la relación de poder con Álvarez cómo el hecho de tener que ir a la escuela.
En las relaciones de poder, siempre hay algún tipo de dominación ya que, los dominados no pueden hacer TODO lo que quieran, pero tampoco hay un total dominio. Los dominados tienen un margen de libertad pero, al mismo tiempo, tienen límites, dados por los dominantes.Siempre existirá la posibilidad de desobedecer y así transformar la relación hasta invertirla o destruirla. Por ejemplo: la relación de poder con mis papás pienso que se debilitó respecto a cómo era antes, cuando yo era chica. Creo que esto se debe a que crecí, maduré y aunque yo sigo sintiendo el mismo amor por mis papás, no obedezco tanto como lo hacía antes. Además, cómo ya estoy grande, yo mismame siento más libre y dependiente. Por esto, siento que nuestra relación de poder se debilitó pero no desapareció completamente.
Cómo dije antes, existen capitales para llevar a cabo y transformar o equilibrar las relaciones de poder. Estos existen en cada ámbito social y se dividen de forma desigual entre los integrantes de una relación social. En la relación de poder entre Alberto Quiroga yAndrada, pienso que Alberto tiene un capital social: es un ser humano cómo Andrada quien necesito el trabajo cómo Andrada necesita que aumente la producción de este trabajo. Por eso, tiene algo de “poder” respecto a querer transformar al menos un poco la relación de poder con Andrada (para que no lo despida o le disminuya el salario) o equilibrarla.
Yo establezco distintas relaciones de poder en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Peronismo
  • Peronismo
  • Peron
  • Peronismo
  • Peronismo
  • peron
  • Peron
  • Peronismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS