pija

Páginas: 5 (1173 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
d7e4ada46fb6cda9f3d34ad5cfc5182b
Boedo y Florida
En la década del '20 Boedo y Florida fueron dos grupos literarios antagónicos. Los escritores de Boedo (Roberto Mariani, Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo, Enrique Amorim, Lorenzo Stanchina, Álvaro Yunque, entre otros) eran, en su mayoría, descendientes de inmigrantes, de izquierda, con una visión social del arte y estaban nucleados enrevistas como Dínamo, Extrema Izquierda y Los Pensadores. Formaron el primer movimiento de literatura realista y social que se dio en Argentina, alrededor de la Editorial Claridad, de Antonio Zamora. El grupo de Florida (Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Norah Lange, Francisco Luis Bernárdez, Leopoldo Marechal, Nicolás Olivari, Conrado Nalé Roxlo, entre otros) estaba nucleado en las revistas Proa yMartín Fierro, era más elitista y promovía una estética vanguardista. Pero esta separación no era tan tajante: Nicolás Olivari, fundador del grupo de Boedo, se pasó más tarde al de Florida; Raúl González Tuñón, de Florida, construyó sin embargo una poesía de temática social y Roberto Arlt solía frecuentar las tertulias de ambos grupos. Borges, que en su madurez solía calificar a la polémica deBoedo y Florida como una broma literaria, publicó el 30 de septiembre de 1928 en el diario La Prensa un ensayo sobre el tema: La inútil discusión de Boedo y Florida.
Budismo
Doctrina religiosa y filosófica karmática, muy difundida en Oriente y aparecida en el siglo V A.C., gracias al Buddha o 'el Lúcido', príncipe de Nepal. Está basada en 'Cuatro Verdades', detrás de las cuales se encuentra elnirvana (el sufrimiento, su origen, su curación y el medio para llegar a la curación). Cuando se llega al nirvana los actos que entretejen el karma dejan de proyectar su sombra y se logra la libertad. Borges, devoto intelectual de esta doctrina, admiraba su amplio grado de tolerancia y le dedicó diversas conferencias y un importante estudio, ¿Qué es el budismo?, escrito en colaboración con AliciaJurado.


Cábala
En su aspecto práctico, la cábala es un conjunto de operaciones hermenéuticas y criptográficas que intenta una aproximación directa a dios a través del minucioso estudio de las letras que componen la Torah. Los cabalistas intentaron una interpretación de las Escrituras basada en cálculos de las letras hebreas que la componen. Este modus operandi (más que la doctrina espiritual)cautivó a Borges, es decir, la concepción de que mediante un método sistemático basado en la combinación de elementos mínimos se puede acceder a una revelación mística. Borges le dedicó un ensayo de su libro Discusión (Una vindicación de la cábala) y diversas conferencias, como las incluidas en Siete noches.


Caos - Cosmos
En su obra, Borges se mostró siempre preocupado por entender las leyesdel universo. En su obra muestra la oposición entre el inevitable caos del mundo y la insistencia del hombre por abarcar una totalidad ordenada o un cosmos, intentando una y otra vez entender lo inexplicable, el azar y la locura.


Espejos
Borges no disfrazó la realidad para recrearla sino que recreó los espejos que disfrazan esa realidad. Los espejos sugieren en su obra un ámbito de temidairrealidad que abre posibilidades perturbadoras. Símbolos de la multiplicación humana, aparecen para él como un hálito de pudor. En Tlön, Uqbar, Orbis Tertius se puede leer la famosa frase: "los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el números de los hombres".


Grupo Sur
En 1925 Borges conoce a Victoria Ocampo, líder del Grupo Sur y que en 1931 funda la revista con el mismonombre. Borges fue figura prominente del movimiento y asiduo colaborador de la revista desde los primeros números. Entre los otros narradores del Grupo Sur, se destacaron: José Bianco y Ernesto Sabato (quien, en Sobre héroes y tumbas llegó a utilizar como personaje alegórico al propio Borges). En el grupo estuvieron también: María Luisa Bombal (escritora chilena) y Silvina Ocampo. Fuera del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pija
  • pija
  • Pijes
  • pijas
  • Pija
  • la pija
  • pijas
  • Pija

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS