PIUGVB

Páginas: 5 (1135 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
://arteenestambre.wordpress.com/category/leyendas-prehispanicas/page/2/as fuerzas guerreras del imperio azateca regresaban derrotadas y tristes del valle de Anáhuac, junto a los cinco lagos de Chalco, Xochimilco, Texcoco, Ecatepec y Zumpango. Los caballeros Águila y Tigre traían los penachos destrozados, las macanas desdentadas y los escudos maltrechos; las ropas hechas jirones y ensangrentadas.Los yopica, viejos y sabios maestros del arte de la estrategia, aguardaban a dichos guerreros para pedirles una explicación ante tan vergonzosa derrota, pues al parecer había sido inútil lo aprendido en el Calmécac (escuela donde recibían instrucción de todo tipo, principalmente los jóvenes nobles). El ejército era comandado por un guerrero que, a pesar de la triste batalla, conservaba sualtivez y el orgullo de su estírpe.

El pueblo entero lloraba la derrota. Las mujeres, avergonzadas, ocultaban sus rostros; sólo una de ellas permanecía serena, mirando con asombro el fuerte líder. Ella era Xochiquetzal, que quiere decir Hermosa Flor, quien al notar la mirada del guerrero dirigente sintió como si fuera a desfallecer, ya que él era su fiel amante. Desgraciadamente, Xochiquetzal habíacontraído matrimonio conun tlaxcalteca, quien le había jurado falsamente que su amado, su dulce y fiel guerrero azteca, había caído muerto en la guerra a manos de los zapotecas.

Xochiquetzal le dijo a su marido que nunca le perdonaría el engaño y que por siempre en su corazón permanecería encendida la llama del amor a su fiel guerrero azteca. En un instante arrebato, ella corrió lo más lejosque pudo, hasta llegar de Texcoco; su esposo, el tlaxcalteca, fue tras ella. El guerrero azteca, al ver esta escena, empuñó con furia su macana y lo siguió.

Al verse cara a cara los dos hombres no dijeron nada, porque cualquier razón sobraba allí; el tlaxcalteca extrajo el venablo que ocultaba bajo la tilma y el azteca esgrimió su macana. Se entabló una cruda batalla. El tlaxcalteca se defendía atoda costa, mientras el azteca adquirió fuerzas increíbles, provocadas por tantos días de espera, por tantas luchas que había enfrentado, con avidez para regresar por fin a los brazos de Xochiquetzal.

Finalmente, casi al atardecer, el azteca hirió de muerte a su rival, quien huyó hacia su tierra tal vez en busca de ayuda para vengarse de su enemigo.

El vencedor regresó buscando a su amadaXochiquetzal y la encontró tendida tendida para siempre, muerta a la mitad del valle, porque ella no pudo soportar la verguenza de haber sido de otro hombre; el guerrero la contempló con el corazón destrozado. Se arrodilló a su lado y lloró la más amarga pena. Cortó flores de xoxocotzin y lentamente cubrió el cuerpo de Xochiquetzal, lo coronó con algunas fragantes flores de de yoloxóchitl, o floresdel corazón, quemó copal y rindió honores a la mujer de su vida. El cenzontle, pájaro de cuatrocientas voces, también rindió honores a los enamorados, cantando dulcemente toda la noche, hasta que el cielo se cubrió de nubarrones y e mensajero de la muerte, Tlahuelpoch, hizo su aparición.

Cuenta la leyenda que un fragmento de segundo la tierra se estremeció y feroces relámpagos tronaron en elcielo. Cayeron piedras de fuego sobre los cinco lagos y la gente del valle de Anáhuac se llenó de pavor.

Al amanecer estaban allí, donde antes era valle, montañas nevadas: una tenía la forma inconfundible de una mujer recostada sobre un túmulo de flores blancas; la otra mostraba la figura de un guerrero azteca arrodillado, junto a los pies nevados de la impresionante escultura de hielo de lamujer yaciente.

Desde entonces esos dos volcanes, que hoy vigilan el valle de Anáhuac, tuvieron por nombres Iztaccíhuatl, que quiere decir Mujer Dormida, y Popocatépetl, que se traduce como Montaña que Humea, ya que a veces suele escapar humo del inmenso cráter.

En cuanto al cobarde engañador tlaxcalteca, según se dice, fue a morir desorientado muy cerca de su tierra. También se hizo montaña,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS