Plan Nacional de Desarrollo Asuncion

Páginas: 10 (2364 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014










“Análisis de Plan de desarrollo Urbano en la ciudad de Asunción Paraguay”

Villegas Calderón Luis Fernando 09-003-0105










La ciudad de Asunción
Clima
Tropical a subtropical. Temperatura promedio: 25º a 35º en verano y 10º a 20º en invierno.
Población
512.112 habitantes.
Superficie
117 km2
Idiomas oficiales
Castellano y guaraní.
Moneda
Guaraní,se aceptan además dólares americanos.
Equivalencia en Pesos
1 Peso = 332.22 Guaraníes
Religión
Libertad de culto garantizada constitucionalmente. Religión predominante: católica Apostólica Romana

Gobierno
República Democracia representativa. Poder Ejecutivo (sistema presidencialista). Poder Legislativo Bicameral (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados). Poder Judicial.
Conocidatambién como “Madre de Ciudades” La capital del Paraguay, Asunción, está asentada sobre un terreno ondulado identificado por sus “siete colinas” que de alguna manera imponen las diferencias entre sus distintos barrios. Su altura sobre el nivel del mar no va más de los 120 metros y su superficie abarca 117 km2. Su población, según el último censo es de 512.112 habitantes, un promedio de 4.377 hab. /km².Su área metropolitana, denominada Gran Asunción, incluye a las ciudades de San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Capiatá, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Villa Elisa y San Antonio, lo cual incrementa su población periférica en 2, 524, 719 de habitantes, lo que la convierte en una de las 20 aglomeraciones urbanas más grandes de Sudamérica en sus 902 km² que conforman la GranAsunción. Las ciudades periféricas pertenecientes al Gran Asunción han absorbido la mayor parte de la población debido al bajo costo de la tierra y el fácil acceso a la capital. Asimismo, es la ciudad con mayor tránsito de personas y vehículos del Paraguay, ya que se estima que ingresan diariamente alrededor de 2 100 000 personas y más de 300 000 vehículos de todo tipo.
La capital está situadasobre la orilla izquierda del río Paraguay, que la separa al noroeste de la región Occidental y al sur del territorio argentino, frente a la confluencia de los ríos Pilcomayo y Paraguay. Está comprendida entre los paralelos 25º 15' y 25º 20' de latitud sur y entre los meridianos 57º 40' y 57º 30' de longitud oeste. Asunción está rodeada por el departamento Central, con el que limita al norte, este ysur.
Asunción está organizada territorialmente en 6 distritos y estos a su vez agrupan a 68 barrios:
Distritos Barrios
La capital de Paraguay cuenta con un aeropuerto (Silvio Pettirossi Internacional de Asunción), esta ciudad figura como la 3. ª más segura de Sudamérica, y la 7. ª de Latinoamérica (puestomundial en 2013: 115).[
En la ciudad predomina la población femenina, como es característico en áreas urbanas, que se constituyen en polos de atracción por las mejores oportunidades de empleo que brindan a las mujeres. La estructura demográfica por tramos de edad revela que más de la mitad de la población capitalina pertenece al grupo infanto-juvenil (menores de 30 años). Sólo el 2% de los habitantesde Asunción, no tienen registrado su nacimiento, mientras que los que no tienen Cédula de Identidad superan el 10%. Por otra parte, más de 200 indígenas residen en esta urbe.

La Avenida Mariscal Francisco Solano López, es una de las avenidas más importantes de la capital del Paraguay, Asunción. Se inicia en la Calle Independencia Nacional y termina en el cruce con la Avenida Madame Lynch, enla frontera con la ciudad de Fernando de la Mora. La importancia de la avenida radica en el hecho de que dicha avenida constituye uno de los principales ejes viales de la capital, y es junto a la Av. Eusebio Ayala, Av. Transchaco y la Av. Fernando de la Mora, una de las más importantes avenidas de ingreso a la capital. Asimismo constituye un paso o cruce obligatorio de los sanlorenzanos o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan nacional de desarrollo nacional 2013
  • plan nacional de desarrollo
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • plan nacional de desarrollo en educacion
  • Plan nacional de desarrollo
  • Plan nacional del desarrollo industrial
  • plan nacional de desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS