PLANTILLA DE BOLETIN Y DIPTICO

Páginas: 7 (1655 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015

El templo de las ratas
En realidad se llama el templo de Karni Mata, en honor a una erudita del siglo XIV, pero incluso hay carteles en la carretera que lo denominan como el santuario de las ratas, situado en el estado occidental del Rajastán.
La leyenda cuenta que Karni Mata pidió al dios de la muerte Yama que devolviera la vida a un hijo suyo que había muerto ahogado, pero obtuvo unarespuesta negativa.La erudita, que era a su vez la encarnación de una deidad hindú, decidió entonces reencarnar en ratas a todos sus descendientes, para privar a Yama de almas humanas.
Desde entonces, unas seiscientas familias de Deshnok dicen ser descendientes de esta mujer sabia, el mismo número de ratas que los cuidadores del templo aseguran que viven en el interior.
Miles de peregrinos recorrenlargas distancias para venerar a las kabbas, como se llama en hindi a estas ratas sagradas, y con ellos se mezclan los cientos de turistas de medio mundo que acuden atraídos por este curioso templo de roedores

Los Jibaros y la reduccion de cabezas
La reducción de cabezas es una tradición ancestral Shuar y tiene gran simbolismo. Cuando se enfrentan dos tribus Shuar por territorio o por otrosmotivos, el jefe vencedor toma la cabeza del jefe perdedor y procede a la reducción de su cabeza. El jefe Shuar se encarga de hacer la tzantza totalmente solo, enprofunda meditación y ayuno .Primero cortan la cabeza de su adversario. Luego, con un cuchillo, hacen un corte desde la nuca al cuello, tiran de la piel y la desprenden del cráneo, desechando el cerebro, ojos y demás partes blandas, además delos huesos. El siguiente paso consiste en meter la piel en agua hirviendo a la que se añade jugo de liana y otras hojas, que evitan que se le caiga el pelo. Finalmente la cuelgan sobre el fuego para desecarla poco a poco con el humo, a la vez que se le va dando forma al cuero con una piedra caliente. En este proceso la cabeza acaba por reducirse. Luego se retira la piedra o la arena y se tiñe lapiel de negro.
.
Las mujeres cuello de jirafa
Las padaung ('mujeres de cuello de jirafa') forman parte del grupo étnico o tribu Kayan, Karen o Karenni. Durante la década de 1990, debido al conflicto con el régimen militar de Birmania, muchos miembros de la tribu huyeron a Tailandia. Padeciendo los conflictos al ser una zona fronteriza, estos pueblos estaban dispuestos a sobrevivir con las limosnasque recibían de los turistas que pagaban por observar a dichas mujeres que tienen un adorno de latón en espiral que rodea su cuello. Este, desde la edad de cinco años, va presionando poco a poco la clavícula hacia abajo mediante la adición de anillos, haciendo que parezca que tienen el cuello más largo. El Gobierno birmano trató de hacer desaparecer esta costumbre, intentando cambiar la imagende país poco desarrollado. Por ello, muchas mujeres rompieron la tradición, pero viendo que los turistas en los últimos años van buscando a las famosas mujeres de cuello de jirafa y que es un negocio rentable no han permitido que se pierda la tradición.







Congreso del Ecuador, el 28 de febrero del mismo año.


La frontera entre Perú y Ecuador fue demarcada a lo largo de 1.450 kilómetros, enla década de los años 1950. Los gobernantesddecuatorianosddse opusieron a que se concluyera la colocación de los hitos en una parte de la cordillera del Cóndor, exactamente en un sector de 78 kilómetros, de un total de 1.528,54, que es la longitud de la frontera entre ambos países. Desde entonces se han generado numerosos conflictos, el más importante de todos en1940. A raíz de la guerra del Cenepa de 1995, se firmó el Acta de Brasilia, que complemente al Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, habiéndose colocados los hitos correspondientes a esos 78 kilómetros de frontera, quedando el conflicto de límites resuelto definitivamente con el Ecuador.






Con Colombia:
Los límites entre Perú y Colombia quedaron
fijados mediante el Tratado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diptico
  • Diptico
  • diptico
  • Diptico
  • diptico
  • Diptico
  • diptico
  • Diptico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS