PlantillaOrt

Páginas: 23 (5664 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2015



Instrucciones: Completa la siguiente tabla utilizando la fuente bibliográfica citada en la tarea individual 3.

Regla
Descripción
3 Ejemplos
(No debes usar los ejemplos de la página, deben ser tuyos)
Acentuación de palabras agudas

(oxítonas)
Palabras agudas son las polisílabas cuya última sílaba es tónica.
Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o-s .
Sin embargo, cuando la palabra aguda termina en -s precedida por otra consonante, no lleva acento gráfico.
Las palabras agudas terminadas en y no llevan tilde.
.
Monje, reloj, virtud
Perú, acción, anís
Orleans, ballets, zigzags

Estoy, Godoy, Paraguay
Acentuación de palabras graves

(Llanas)
Palabras llanas o graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica..
Las palabras llanasllevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s.
No obstante, cuando la palabra llana termina en -s precedida de consonante, sí lleva tilde. Ejemplos: bíceps, fórceps, cómics.
Las palabras llanas terminadas en y deben llevar tilde
Difícil, cárcel, ángel
ángel, revólver, ámbar


cuadríceps, tréments, tríceps


Acentuación de palabras esdrújulas
Palabrasesdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica.
sílaba,endócrino, anaxágoras
Acentuación de palabras sobreesdrújulas
Palabras sobresdrújulas1 son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílabatónica. Ejemplos: indígena,.
ábremelo, débilmente, júramelo
Acentuación de monosílabas
La tilde diacrítica es aquella que permite distinguir, por lo general, palabras pertenecientes a diferentes categorías gramaticales, que tienen, sin embargo, idéntica forma.
Por la tilde diacrítica se distinguen las palabras que se detallan a continuación.

Ve/vé ve: del verbo vervé/del verbo ir.
Di/dí di: del verbo dar
Dí: del verbo decir.
Solo/sólo
Solo: nombre o adjetivo.
Sólo: equivale a solamente
Uso de la letra ”b”
La letra b siempre representa el fonema labial sonoro de barco, beso, blusa o abuelo.

Notas orientadoras sobre el uso de la letra b

Se escriben con b:
a) Los verbos terminados en -bir. Ejemplos: escribir, recibir,sucumbir.
b) uso actual: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
c) Los verbos terminados en -buir. Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir.
d) Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.
e) Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo (copretérito, en la terminología de Andrés Bello) de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos:cantaba, bajabas, amaban.
f) El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc.
g) Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- (‘libro’) o por las sílabas bu-, bur- y bus-. Ejemplos: biblioteca, bula, burla, buscar. Excepción: vudú y sus derivados, además de otras voces caídas en desuso.
h) Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz- (‘dos’ o ‘dosveces’). Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcocho.
i) Las que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (‘vida’). Ejemplos: biografía, biosfera, anaerobio, microbio.
j) Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latina bene. Ejemplos: bienaventurado, bienvenido, beneplácito.
k) Toda palabra en que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o está en final de palabra.Ejemplos: abdicación, abnegación, absolver, obtener, obvio, subvenir, amable, brazo, rob, nabab. Excepciones: ovni y algunos términos desusados.
En las palabras obscuro, subscribir, substancia, substitución, substraer y sus compuestos y derivados, el grupo -bs- se simplifica en s. Ejemplos: sustancia, sustantivo, oscuro.
l) Las palabras acabadas en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, habilidad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS