Plazofiscalizacion

Páginas: 19 (4577 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
Informe Especial
¿Conoce las nuevas implicancias al solicitar un plazo de
prórroga durante una fiscalización?
El novísimo Reglamento de Fiscalización de la SUNAT
1. El proceso de Fiscalización en
el Código Tributario
La Administración Tributaria encuentra
en la facultad de Fiscalización uno de los
mecanismos más importantes que tiene
relación con el estricto cumplimiento de
las obligacionestributarias a cargo de los
contribuyentes, sean estas de naturaleza
sustantiva o formales.
En este orden de ideas, el segundo párrafo del artículo 62º del Código Tributario,
prescribe que “el ejercicio de la función
fiscalizadora incluye la inspección, investigación y el control de obligaciones tributarias”.
Esta es en realidad una simple descripción
legal de los elementos que conforman la
facultad defiscalización.
Si analizamos una definición más compleja podemos recurrir a la doctrina, allí
LAGO MONTERO señala que la referida
facultad busca “el examen exhaustivo de la
situación tributaria del contribuyente en el
tributo concreto que se ha analizado, a fin de
verificar el cumplimiento o incumplimiento
por el sujeto inspeccionado de sus deberes
materiales y formales”. (1)
Al efectuarse una delas últimas modificaciones al texto del Código Tributario, específicamente a través del Decreto Legislativo
Nº 981 (2), se estableció en su Décimo Tercera
Disposición Complementaria Final que las
normas reglamentarias y complementarias
que regulen el procedimiento de fiscalización,
se aprobarán mediante Decreto Supremo en
un plazo de sesenta (60) días hábiles.
En atención a lo señalado en laDisposición en mención, el Gobierno dictó el Decreto Supremo Nº 085-2007-EF (29.06.2007),
según el cual se aprobaron las disposiciones
reglamentarias relacionadas al marco instrumental del Procedimiento de Fiscalización
de obligaciones tributarias a cargo de la
SUNAT. Dicha norma regula aspectos tan importantes como el inicio del procedimiento
de fiscalización, la documentación, las cartas
enviadas alsujeto fiscalizado, el requerimiento, las actas, entre otros temas.
Entre los muchos temas que regula resaltamos uno que es novedoso y que puede admitir discusión en cuanto a su aplicación, debido
a que la SUNAT ya lo puso en práctica en los
procesos de fiscalización que actualmente se
INFORMATIVO
CABALLERO BUSTAMANTE

viene ejecutando, motivo por el cual haremos
un desarrollo relativo a dichanorma.
Se debe tener presente que el proceso
de fiscalización tributaria no debe vincularse
únicamente a la determinación de la deuda
tributaria, en realidad su finalidad es mucho
más amplia y abarca más aspectos. Además
si el contribuyente percibe que existe una
fiscalización, sea esta selectiva o masiva,
percibirá un factor de riesgo que es inherente a toda Administración Tributaria.
De este modo,coincidimos con lo señalado por ZEGARRA VILCHEZ cuando menciona que “...el procedimiento de fiscalización
sólo es un conducto, una vía (regulada)
dentro de la cual la Administración lleva a
cabo todas las atribuciones específicas de
fiscalización que le han sido conferidas por
ley (Artículo 62º del Código Tributario). Así,
la finalidad del procedimiento de fiscalización
es obtener certidumbresobre la realización
de los hechos imponibles y sobre los distintos elementos que los integran (relación
jurídico tributaria sustancial. Por ejemplo, la
obligación de pago de los impuestos, tasas
o contribuciones) o sobre el cumplimiento
de obligaciones tributarias formales (relación jurídico tributaria formal o de derecho
administrativo. Por ejemplo, la presentación
de declaraciones, llevar libros decontabilidad
de acuerdo a ley, emitir comprobantes de
pago, etc.). También es su finalidad conservar
y salvaguardar la información que le permite
dicha certidumbre (por ejemplo, cuando incauta o inmoviliza libros contables)”. (3)
Es en este contexto que para poder dar inicio a un proceso de fiscalización es necesario
que se emita un requerimiento por parte de la
Administración Tributaria y éste...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS