politica publica

Páginas: 25 (6202 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
MODELO EDUCATIVO
PARA LA ENSEÑANZA DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
MECESUP UCO 0714

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

UNIVERSIDAD DE TALCA

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

I.- INTRODUCCIÓN

MODELO EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. MECESUP UCO 0714

La educación ha sufrido una serie de modificaciones en sus basesestructurales y en su sentido de misión. Estos cambios responden a una
nueva concepción del saber, bajo una racionalidad praxiológica que
consensúa el conocimiento y lo acerca a la experiencia de vida de
quienes participan de él (Pascual, 1998). Esta perspectiva curricular
tiene sus cimientos en la vinculación con el medio, la comprensión de
éste y la intervención realizada por los sujetos dotadosde autonomía
y responsabilidad moral. De esta forma, las aulas reordenan su
organización básica y buscan focalizar su interés en la relación triádica
que se expresa por la interacción profesor - estudiante- saber.
En el caso específico de la educación superior, estos cambios adquieren
matices distintos por las características de la realidad pedagógica de
las universidades. Confirma lasentencia anterior una serie de indicadores
que pueden resumirse en los siguientes puntos:
La universidad se ve directamente afectada por cambios en el mundo
del trabajo, en la tecnología y en el mundo del conocimiento producto
del desarrollo científico. (Gómez y Célis, 2004).
Los objetivos que persigue la educación superior están orientados hacia
la formación específica y transversal delestudiante, por lo tanto, el
docente es un "experto" en su área y un conocedor de otros procesos;
afectivos, sociales, cognitivos, valóricos, etc.
Esto implica que el docente universitario no sólo sea un consumidor del
currículum (Imbernón, 1996), sino que intervenga sobre él, de acuerdo
a las necesidades sentidas como prioritarias, transformándose el
currículum en una herramienta de mejora social.El grupo atendido, es decir los estudiantes, han pasado por procesos
previos de formación y atraviesan un periodo del desarrollo en que
la construcción de la identidad personal y vocacional es la principal
tarea evolutiva. Este foco entrega la posibilidad de una mayor
participación y de la adscripción, por parte del educando, a un proyecto
de vida, relativamente estable. Los alumnos puedenentonces, cooperar
con el docente y por lo tanto, co construir cambios de acuerdo a procesos
de socialización, y según las características de la universidad y sus
docentes.

1

MODELO EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. MECESUP UCO 0714

Como respuesta a esta serie de demandas, los procesos de enseñanza
de las universidades incorporan modificaciones sistemáticas ycontextualizadas, también denominadas innovación. La innovación es
definida como un cambio o novedad en un contexto particular y por
actores particulares (Dupreiz, 1996). Se diferencia de una simple
experiencia de cambio porque incorpora un sentido planificado y
dirigido; considerando procesos diagnósticos, necesidades de los
destinatarios, recursos disponibles y participación activa de losdistintos
subsistemas que componen una casa de estudios.
Esta innovación curricular o cambio en la educación superior manifiesta
sus principales modificaciones en:
a. Contenidos del currículo: no sólo se considera el saber técnico de
un estudiante o la experticia en la disciplina, si no el desarrollo de
aspectos transversales, también denominados habilidades blandas. Esta
dimensión deldesarrollo de la persona corresponde a todos aquellos
valores, actitudes o afectos asociados al proyecto educativo institucional
o la llamada declaración principios expresada por la institución de
educación superior.
b. Necesidad de privilegiar el aprendizaje activo y autónomo: los
programas curriculares tienen como objetivo desarrollar un aprendizaje
autodirigido, motivado y divergente....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politicas publicas
  • Politicas publicas
  • Politicas publicas
  • politicas publicas
  • POLITICAS PÚBLICAS
  • Politica publica
  • Politicas Publicas
  • Politica Publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS