POR GOTASSS

Páginas: 16 (3952 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
INDICÉ

Introducción………..………....………………………….....………..…. 2
Transmisión por gotas………………………………………………….…. 3
Precaución de transmisión por gotas…..……………………….…..…… 3
Pacientes que lo requieren………………………………………….…….. 4
Cuidados del enfermero/a:………………………………………….….….4
Medidas generales para todos los aislamientos…………...........................5
Prevención de la infecciónhospitalaria:.....................................................5
Virus………………………...……………………………….…….…….....6
Clasificación de los virus:…..……….…….……………………..………. 7
Los virus más peligrosos para el hombre………………….………...…… 7
El vph……………………………………………………….…….…...…..7
Papilomarivus……………….…………………………………..…………7
Vih (sida).......................................................................................................8Hepatitis........................................................................................................8
Gripe porcina …………………………………………….…….….……....9
Herpes zóster……………………………………........................................9
Ébola………………………………………………..................................10
Gripe aviar……………………………………………………………….10
Sars…………………………………………………………………….…11
Anexo de fotos……………………………………………………….….12Conclusión………………………………………………………………..15




INTRODUCCIÓN

Para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas las primeras recomendaciones publicadas sobre aislamiento se dieron en 1877, con la separación de los enfermos con patología infecciosas en ambientes separados. Posteriormente en 1910 surgen las “barreras de enfermería” que establecía un estricto uso de medidas diversas para prevenir laadquisición de infecciones dentro de los hospitales, como el lavado de manos con soluciones antisépticas después del contacto, y desinfección de materiales contaminados. Que a pesar de haberse mantenido a los pacientes en ambientes hospitalarios de múltiples camas la aplicación de estas medidas redujo la ocurrencia de estas infecciones.
En la década de los 60 pocos hospitales en el mundo teníanpolíticas de aislamiento, así en 1970 se emite las primeras propuestas en este tema publicados por el CDC de Atlanta, EUA; denominado “Manual sobre Técnicas de Aislamiento” para uso en hospitales, siendo posteriormente modificadas en los 80 con el surgimiento de las “Precauciones con Sangre y Fluidos corporales”.
Ante la pandemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en 1985 sepublica las precauciones universales después de los reportes de contaminación de personal de salud con esta enfermedad. El Sistema de Precauciones Universales fue establecido por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, en 1987, a través de un grupo de expertos quienes desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de la infección por VIH y otros patógenos transmisibles por lasangre hacia los trabajadores de salud y a sus pacientes.
Entonces, definiremos a las Precauciones; como el conjunto de técnicas y
procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes, principalmente Virus de la Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepatitis A,B y C, entre otros; y que ocurren fundamentalmente durante lasactividades de atención a los pacientes o durante el contacto con sus fluidos o tejidos corporales.













TRANSMICIÓN POR GOTAS

La transmisión ocurre cuando las gotas generadas por la persona infectada que contienen microorganismos son propagadas a una corta distancia
(menos de 1 m) Se produce cuando el paciente habla, tose, estornuda y durante la aplicación de ciertas técnicas comobroncoscopias y aspirado de secreciones.
Está en discusión el área definida de riesgo, históricamente se definió como menor o igual a 1m alrededor del paciente. La utilización de barbijo dentro de esta área es efectiva para prevenir la infección por patógenos transmitidos por gotas.
La transmisión se origina por el contacto con las mucosas o la conjuntiva de gotas de gran tamaño (mayores de 5 micras)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS