Por qu el abuso de la etiqueta neoliberalismo para estigmatizar cualquier intento de modernizar la econom a y volverla m s competitiva y eficiente

Páginas: 8 (1837 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2015

Taller de Finanzas Internacionales

Presentado por:
Marina Cuelllo
Fabio Florez
Eduar Martinez



Evaluado por:
Alonso Ruiz



UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS
SANTA MARTA, 12 DE AGOSTO DE 2015

1. ¿Cuál es la importancia de las finanzas internacionales, en el sentido de facilitar el proceso de globalización?
Para una economía es de suma importanciasaber los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales, la cantidad de transacciones en sector financiero, en el sector de bienes y servicios, pues estos datos son de vital importancia para la toma de decisiones al momento de adoptar políticas macroeconómicas; también es de gran relevancia el papel que juegan las empresas, ejecutivos y accionistas en la proyección de nuevos acuerdoseconómicos en el exterior. Para poder entender y afrontar los nuevos retos económicos y el comportamiento del sistema financiero internacional, cada país debe seguir el proceso de globalización que trae consigo el surgimiento en el mercado internacional de las nuevas economías emergentes y la ya conocida perpetuación de las economías desarrolladas; por ello se convierte en una necesidad permanentepara cada país generar innovación, es decir promover nuevos procesos ya sea tecnológicos, comerciales, estructurales y sociales con el fin de no rezagarse en este proceso llamado globalización.
En un contexto global se pueda interactuar mejor con el resto de economías en busca de buenos resultados en negociones comerciales y financieras, pero todo esto de una manera muy prudente antes los riegos quese pueden presentar por las fallas que presenta el mercado. Es de gran importancia decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán al país, empresa, accionista, ejecutivo y cuáles son la decisiones que deben tomarse ante eventualidades que se presenten puesto que pueden ser negativas o aprovechadas para desarrollos positivos y bueno resultados en el exterior, de ahí como lasfinanzas internacionales han facilitado el uso y también de mejorar los procesos tecnológicos, comerciales, sociales y económico, y esto es el tan mencionado proceso de globalización.

2. ¿Por qué el abuso de la etiqueta neoliberalismo para estigmatizar cualquier intento de modernizar la economía y volverla más competitiva y eficiente?
Antes de abordar nuestra pregunta es importante contextualizarque se entiende por neoliberalismo. La economía mundial ha estado en constante cambio a lo largo de la historia, finalizando la década de los años 70 se presentó una crisis económica que se extendió a lo largo de todo el globo terráqueo y trajo consigo grandes cambios estructurales en materia de política pública; iniciando los años 80 en estados unidos con la ayuda de economistas de Alemania eInglaterra se crea un programa de reformas económicas que tiene como objetivo que algunos países no se rezaguen en el proceso del creciente fenómeno de la globalización; este conjunto de reformas se le denomina neoliberalismo, este hace fuertes críticas al denominado estado de bienestar, un modelo económico que domino gran parte de Europa por un par de décadas. Una de los pilares del neoliberalismoes que fija una postura de no intervencionismo del estado en la regulación del mercado, defiende que este último puede regularse por sí mismo, promueve la libre competencia como un elemento que apalanca el desarrollo de las economías; este modelo económico a diferencia de los modelos donde el estado era un actor principal del mercado, busca un estado más eficiente y fácil de controlar, promueve laliberalización económica de los países mediante la eliminación de aranceles y trabas fiscales, de esta forma pueden abrir las puertas de los mercados nacionales al mundo.
En síntesis los planteamientos del neoliberalismo dan a pensar que lo que buscan es promover el desarrollo colectivo y la optimización de los factores de producción mediante la libre competencia, pero lo que este modelo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Etiquetas M S Usadas Son
  • Qu Le Falta A Colombia Para Ser Un Pa S Competitivo En El Mundo
  • 35 El RIF Control Del SENIAT Y Para Qu M S APORREA
  • LAS 10 EMPRESAS M S COMPETITIVAS
  • Cu les son los dos Incoterms m s utilizados para importar y en qu consisten
  • Qu pregunta m s tonta
  • M s Cultura Para un Mejor Pa s
  • Por Qu El Gobierno De China Es El M S Rico Del Mundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS