Pornografia Infantl

Páginas: 298 (74335 palabras) Publicado: 27 de abril de 2012
Programa Internacional para Erradicación del Trabajo Infantil IPEC
Antecedentes: La producción de conocimiento sobre la ESC en Colombia, Chile, Paraguay y Perú

1

Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2007 Primera edición 2007 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a Publicaciones de la OIT (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional delTrabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrónico a: pubdroit@ilo.org, solicitudes que serán bien acogidas. OIT-IPEC La demanda en explotación sexual comercial de adolescentes: estudio cualitativo en Sudamérica (Chile, Colombia, Paraguay y Perú). Lima: Oficina Internacional del Trabajo, 2007. 214 p. 13.01.2 Datos CIP de la OIT: Trabajo infantil, explotación sexual, prostitución, juventud,legislación, demanda, ética, guía, glosario, estudio de investigación, Chile, Colombia, Paraguay, Perú. ISBN: 978-92-2-320041-1 (Impreso) ISBN: 978-92-2-320042-8 (Web PDF) Nota El presente estudio ha sido elaborado para el IPEC por las siguientes personas: Equipos de Investigación: Chile: Inés Reca Moreyra (coordinadora), Pabla Ávila Fernández y Javier Quintanilla Nieva – Universidad ArcisColombia: Roberto Moncada Roa (coordinador), Maritza Díaz Barón, Pedro Andrés González Malaver y Fernando Pieschacón Aponte – Puntos Cardinales (Coordinación regional). Paraguay: Clyde Sotto (coordinadora), Patricio Dobrée y José Carlos Lezcano (Asistente) – Centro de Documentación y Estudios – CDE. Perú: Ivonne Macassi León (coordinadora), Susel Paredes Pique, Liz Ivett Melendez López y CristhianTohalino Reategui – Centro Flora Tristán Redacción de informe final: Pabla Ávila Fernández, Inés Reca Moreyra y Javier Quintanilla Nieva La presente publicación integra la Colección Estudios Tejiendo Redes y ha sido coordinada por el personal del proyecto Tejiendo Redes contra la Explotación de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta publicación de la OIT ha sido posible gracias a la financiación delMinisterio de Trabajo de los Estados Unidos (Department of Labor). (Proyecto RLA/04/54P//USA) Su contenido no refleja necesariamente las opiniones o políticas del Ministerio de Trabajo, y la mención en la misma de marcas registradas, productos comerciales u organizaciones no implica que el Gobierno de los Estados Unidos los apruebe o respalde. Las denominaciones empleadas, en concordancia con lapráctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en losartículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna. Laspublicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías o en oficinas locales de la OIT en muchos países o pidiéndolas a: OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Las Flores 275, San Isidro, Lima 27, o al Apartado Postal 14-124, Lima, Perú. También pueden solicitarse catálogos o listas de nuevas publicaciones a la dirección antes mencionada o por correo electrónico a:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La pornografia
  • pornografia
  • la pornografia
  • Pornografía
  • Pornografia
  • PORNOGRAFIA
  • pornografia
  • Pornografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS