POWER POINT ENFERMERIA LEGAL

Páginas: 18 (4297 palabras) Publicado: 4 de junio de 2016
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
Lic. enfermería
Cátedra de Aspectos
Legales Trabajo Practico N°3
Mena, José Luis
Rojas Andrea Cecilia
Dra. Claudia C. Salas
16 Mayo 2016

: 1. Introducción y objetivos.— 2. La denominación Responsabilidad Parental.— 3. Los
principios generales sobre la responsabilidad parental.— 4. Comienzo de la responsabilidad parental.—
5. Jurisprudencia.— 6. Principios generales.Enumeración.— 7. Capacidad progresiva del niño.— 8. El
derecho del niño a ser oído.— 9. El interés superior del menor.— 10. Jurisprudencia.— 11. Figuras
legales derivadas de la responsabilidad parental.— 12. La titularidad y el ejercicio de la responsabilidad
parental.— 13. El cuidado personal del hijo.— 14. La guarda otorgada por el juez a un tercero.— 15.
Jurisprudencia.— 16. Ejercicio de laresponsabilidad parental.— 17. Relación con el Código Civil y
Fuentes del nuevo texto.— 18. Padres que conviven.— 19. Padres que no conviven por separación,
divorcio o nulidad de matrimonio.— 20. Cese o suspensión de la responsabilidad parental.— 21. Hijo
extramatrimonial con un solo vínculo reconocido.— 22. Hijo extramatrimonial con filiación establecida
por sentencia judicial.— 23. Jurisprudencia.— 24.Intervención judicial en caso de desacuerdo.— 25.
Legitimación.— 26. Juez competente.— 27. Procedimiento.— 28. La mediación.— 29. Atribución del
ejercicio a uno de los progenitores.— 30. Plazo.— 31. La intervención del Ministerio Público.— 32.
Delegación del ejercicio.— 33. Personas a quien se puede delegar.— 34. Carácter delegable de la
responsabilidad parental.— 35. Responsabilidad por actosilícitos.— 36. Adopción.— 37. El
procedimiento.— 38. Jurisprudencia.— 39. Progenitores adolescentes.— 40. Actos que pueden realizar
los progenitores adolescentes.— 41. Actos de disposición.— 42. Actos trascendentes para la vida del
niño.— 43. La seguridad de los terceros.— 44. La diferencia entre asentimiento y consentimiento.— 45.
Resolución de los conflictos.— 46. Actos que requieren elconsentimiento de ambos progenitores.—
47.
Carácter de la enumeración.— 48. Jurisprudencia.— 49. Deberes y derechos de los progenitores.
Reglas
generales.— 50. Relación con el Código Civil.— 51. Cuidado.— 52. Convivencia.— 53. Alimento.— 54.
Educación.— 55. El respeto de la personalidad del menor.— 56. El respeto del derecho del niño a ser
oído.— 57. El respeto a la comunicación con los abuelos y otrosparientes.— 58. La administración de
los
bienes.— 59. La representación.— 60. Prohibición de malos tratos.— 61. Relación con el Código Civil.—
62.
El
castigo
físico.—
63.
¿Ha
desaparecido
el
deber
de
corrección?

Introducción y objetivos
la responsabilidad parental y precisar cuales
son los derechos y deberes de los progenitores
en el código civil y comercial aprobado por la
ley 26.994.
La denominaciónla responsabilidad parental

Código ley 26.994 se cambia la denominación "Patria Potestad"
por la de autoridad parental, , ya que la legislación argentina
nunca acepto la absoluta potestad paterna sobre los hijos el
concepto de "responsabilidad parental" es inherente al de
"deber" que, cumplido adecuadamente, subraya el compromiso
paterno de orientar al hijo hacia la autonomía

Los principiosgenerales sobre la responsabilidad
parental
los tres grandes principios rectores de la institución que son: el principio
de igualdad de los deberes y derechos de los padres frente al ejercicio y a la
titularidad de la patria potestad sin distinción ni de sexo, ni de origen
matrimonial o fuera de este, (ii) el principio de la capacidad progresiva del
niño (iii)y el principio del interés superior delniño (iv) el derecho del niño a
ser oído y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta

Comienzo de la responsabilidad parental

Esta relación tutelar se inicia con la concepción y termina con la
adquisición de la capacidad de los hijos se acabara cuando el
sujeto de derechos consiga la capacidad para poder defenderse
por si mismo y administrar su patrimonio.

jurisprudencia
la jurisprudencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Power point
  • Power point
  • Power Point
  • Power Point
  • Power Point
  • Power Point
  • power point
  • power point

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS