PRACTICA 1B

Páginas: 5 (1070 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
LABORATORIO DE LOGICA DIGITAL


PRACTICA 1.
DISEÑO DE CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES

OBJETIVO: Reconocer, utilizar y conjugar cada uno de los dispositivos vistos en el desarrollo de la materia, para diseñar circuitos lógicos combinatorios con el fin de solucionar problemas de forma eficiente y económica.

MATERIALES:
Circuitosintegrados TTL o CMOS (Compuertas lógicas AND, NOR, NOT, NOR, NAND, las necesarias según su diseño)
Protoboard
Resistencias 220 Ω
leds
Interruptores (Los materiales son generales los que necesiten)

MARCO TEÓRICO

Configuración de un interruptor lógico:

Numeración de pines de un circuito integrado: todos los circuitos integrados tienen una muesca o marca, la cual se utiliza para identificar lospines, proceso que se lleva a cabo de la siguiente manera: tome el integrado ubique la muesca hacia arriba y numere los pines iniciando por el que se encuentra a la izquierda y continué en forma de u, como lo muestra la figura.

Inicio pin 1







PROBLEMA
La figura representa un circuito Sumador/ Multiplicador que toma dos números binarios X0 X1 y Y0 Y1 y C que indica la operación a realizar,si C= 0 indica una multiplicación, si C=1 indica una suma. Produce un numero binario de salida Z0 Z1 Z2 Z3, S, igual a la operación aritmética de los dos números de entrada, donde S indica el signo del numero representado, es decir si S=1 el número es negativo, si S=0 el número es positivo. Diseñe un circuito lógico para el problema planteado, mediante álgebra booleana. Las variables X0 Y0 Z0,son LSB.

X0 Z0
X1 Z1
Z2
Y0 Z3
Y1 S
C

TÉCNICA OPERATORIA.

1. Realice el diseño de la solución del problema propuesto, utilizando álgebra de boole atendiendo las indicaciones y procedimientos visto en clase.
2. Grafique el diagrama esquemático.
3. Conecte la fuente de alimentación, teniendo cuidado de empalmar tierra con tierra y VCC con VCC, compruebe el funcionamiento del circuito mediante latabla de verdad.





















TABLA DE LA VERDAD
C
X1
X0
Y1
Y0
S
Z3
Z2
Z1
Z0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

0

0
0
0
0
1
0
0
0
0
0

0

0
0
0
1
0
0
0
0
0
0

0

0
0
0
1
1
0
0
0
0
0

0

0
0
1
0
0
0
0
0
0
0

0

0
0
1
0
1
0
0
0
0
0

1
1X01Y0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
1X0Y10
0

0
0
1
1
1
0
0
0
0
1
1X0Y1Y0
1
1X0Y1Y0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0

0

0
1
0
0
1
0
0
0
0
1
X101Y0
0

0
1
0
1
0
0
0
1
X10Y10
0

0

0
10
1
1
0
0
1
X10Y1Y0
1
X10Y1Y0
0

0
1
1
0
0
0
0
0
0
0

0

0
1
1
0
1
0
0
0
0
1
X1X01Y0
1
X1X01Y0
0
1
1
1
0
0
0
1
X1X0Y10
1
X1X0Y10
0

0
1
1
1
1
0
1
0
0
0

1
X1X0Y1Y0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0

0

1
0
0
0
1
0
0
0
0
0

1
101Y0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
10Y10
0

1
0
0
1
1
0
0
0
0
1
10Y1Y0
1
10Y1Y0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0

1
1X010
1
0
1
0
1
0
0
0
0
1
1X01Y0
0

1
0
1
1
0
0
0
0
0
1
1X0Y1Y0
11X0Y1Y0
1
0
1
1
1
0
0
1
1X0Y1Y0
0

0

1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
X1010
0

1
1
0
0
1
0
0
0
0
1
X101Y0
1
X101Y0
1
1
0
1
0
0
0
1
X10Y10
0

0

1
1
0
1
1
0
0
1
X10Y1Y0
0

1
X10Y1Y0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
1
X1X0Y1Y0
1
X1X0Y1Y0
1
1
1
0
1
0
0
1
X1X01Y0
0

0

1
1
1
1
0
0
0
1
X1X0Y10
0

1
X1X0Y10
1
1
1
1
1
0
0
1
X1X0Y1Y0
1
X1X0Y1Y0
0







MAPA DE KARNAUGH PARA EL MULTIPLICADOR

Z3: X1X0Y1Y0











Z2:X1Y1Y0+X10Y1











Z1: X11Y0 + X10Y0 + 1X0Y1 + X0Y10













Z0: X0Y0




MAPA DE KARNAUGH PARA LA SUMA

Z3:0













Z2: X1X0Y0 + X0Y1Y0 + X1Y1


Z1:
10
1Y0
Y1Y0
Y10
10
0
0
1
1
1X0
0
1
0
1
X1X0
1
0
1
0
X10
1
1
0
0

Z1: X110 + 1Y10 + X101 + 10Y1 + 1X01Y0 + X1X0Y1Y0



Z0:
10
1Y0
Y1Y0
Y10
10
0
1
1
0
1X0
1
0
0
1
X1X0
1
0
0
1
X10
0
1
1
0

Z0: X010 + 10Y0 +X10Y0 + X0Y10



CIRCUITO LOGICO (SUMA)





























INTRODUCCION

El álgebra booleana es la teoría matemática que se aplica en la lógica combinatoria. Las variables booleanas son símbolos utilizados para representar magnitudes lógicas y pueden tener sólo dos valores posibles: 1 (valor alto) o 0 (valor bajo).

Una tabla de verdad, o tabla de valores de verdad, es una tabla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRACTICA No 2 Equipo 1B
  • algoritmo practico 1b
  • 1B
  • 1B
  • 1b
  • Capitulo 1B
  • 1B ZZ03_El_parrafo_de_desarrollo__24157__
  • Tarea 1B

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS