Practica 4

Páginas: 8 (1820 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015

ÍNDICE

Índice………………………………………………………………………………………...1

Resumen………………………………………………………………………………….....2.

Método y materiales…………………………………………………………...……………5.

Diseño de proceso descripción verbal…………………………………………………...….6.

Diagramas de operación………………….…………………………………………………7.

Análisis……………...……………………………………………………………………..10.

Conclusiones……………………………………………………………………………….11.









RESUMEN
En nuestrapráctica constaba realizar un diagrama Hombre - Máquina al visualizar un video de un proceso real, para esto primeramente debemos comprender como es que funciona nuestro diagrama que en resumidas palabras es para ver la interacción de los proceso que realiza el hombre con la máquina como aquellos que realizan cada uno individualmente, para en un final poder determinar sus tiempos desde ocios,nuestros, de ciclo, del periodo y en un final determinar el costo de producción de acuerdo a la paga del obrero y costo de la máquina. No obstante podemos realizar estas operaciones con operaciones si en dado caso las maquinas son iguales.
Así pues en un principio realizamos nuestra metodología, donde primeramente es la observación del video y en el determinaremos que proceso se llevaron a cabo,determinando lo siguiente:
Carga (Hombre-Máquina)
40 seg
Recorte y tallado del artefacto (Máquina)
1.55 seg
Mover y acomodar el artefacto (Hombre-Máquina)
5 seg
Recortado y tallado (Máquina)
1.55 seg
Acomodar artefacto (Hombre-Máquina)
5 seg
Lijado (Hombre-Máquina)
30 seg
Cepillado (Hombre-Máquina)
5 seg
Inspección de medidas (Hombre-Máquina)
15 seg

Al tener nuestro procesos como sus tiempo seguimoscon la generación del diagrama hombre-máquina para determinar los datos pedidos, sin embargo también generaremos los costos en base como podríamos generar un menos costo sea con 3 máquinas o con 4 máquinas.
Finalmente al tener nuestros resultados podemos ver con facilidad lo útil que es manejar este tipo de diagramas para determinar, costos de operación en un artefacto por el tiempo que dura, aligual dar un mejora con operaciones, siempre y cuando nuestras maquinas tengan en mismo uso y procesos.

MÉTODOS Y MATERIALES
1. Objetivo:
Desarrollar la habilidad de interpretación de los sistemas Hombre-Máquina en condiciones reales.
Establecer los diagramas del sistema Hombre Maquina, para las diferentes situaciones presentadas, en forma particular por máquina y una segunda opción un obrero conlas dos máquinas.
Determinar la mejor alternativa de combinación del sistema Hombre-Máquina planteadas, en función de los costos que son los siguientes: costo operario de $ 50.00 y de la máquina de $ $90.00 por hora.

2. Marco de referencia:

Para poder observar y realizar nuestro diagrama hombre-máquina, es muy sencillo pues en cualquier industria veremos estos sistemas, en algún más complejo enotros no. Dicho diagrama se emplea para estudiar, analizar y mejorar solo una estación de trabajo cada vez. Dándonos los tiempos exactos de del ciclo de operación, tanto en el operador como en la máquina con el objetivo de determinar en un final del ciclo los tiempos totales, de ocio y muertos, para en un fin al sacar los costos de nuestro ciclo y de producción podamos dar una mejora a dichoproceso.

3. Diagrama Hombre – Máquina.
Para su elaboración requerimos del operador u operadores, como la máquina u máquinas utilizadas, donde estableceremos una escala de tiempos. Así pues iremos marcado de acuerdo al proceso que se lleva si interactúa el obrero con la máquina o si el proceso es individual, siguiendo su secuencia, esto se realizara en barias ocasiones para al tener un ciclo delproceso poder determinar bien los tiempos y preceder a realizar las operaciones.
Para sacar nuestros costos tenemos dos maneras:
Por el diagrama, Donde al sacar los tiempos, sumaremos cada operación y daremos el tiempo de ciclo, al tener los costos del operario y de máquina solo tenderemos que multiplicarlos por su tiempo de ciclo y dividirlo por el tiempo de trabajo que lo normal es una hora...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 4
  • Practica 4
  • Practica 4
  • Practica 4
  • practica 4
  • practica 4
  • Practica 4
  • Practica No. 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS