Practica estatica

Páginas: 9 (2016 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2015

Universidad Tecnológica de México




MATERIA: FÍSICA





ÁREA: INGENIERÍA

CUATRIMESTRE:PRIMERO



PRÁCTICA No. 1
Conceptos de metrología






Objetivo.
Que los alumnos aprendan a establecer las fuentes de error originales en las mediciones y los procesos, para que diferencien y aprendan a usar los diferentes tipos de instrumentosde medición.




NORMAS DE SEGURIDAD:
Trabajar dentro de la línea de seguridad






EQUIPO DE SEGURIDAD:
Bata abotonada
Zapatos cerrados





INVESTIGACIÓN PREVIA:

1) Explicar que es la metrología.
2) Investiga y describe el funcionamiento y operación de los instrumentos de medición, calibrador o Vernier y el Micrómetro.
3)
a) Explica ¿qué es el análisis dimensional?b) ¿Cuáles son las unidades básicas en el SI y en el SUEU así como sus unidades
derivadas?. Explica las formas de usar la forma fraccional y decimal de la pulgada.
c) ¿Cuáles son los procedimientos para conversión de unidades?
4) Investiga qué es exactitud y qué es precisión en un instrumento de medición ¿cuál es la diferencia?

Equipo:

1 Regla de un metro
1 Flexómetro1 Vernier
1 Micrómetro

Proporcionados por el alumno:

1 Tapa de plástico
15 Monedas de la misma denominación.

MARCO TEÓRICO:

INTRODUCCIÓN

Medir las dimensiones de los objetos es una actividad que se realiza con gran frecuencia casi en todos los aspectos, por lo cual es necesario estudiar este tipo de mediciones analizando los instrumentos y dispositivos dedicados a medirlongitudes.

Actualmente se aceptan internacionalmente las unidades definidas por el Sistema Internacional, mismo que para mediciones de longitud, establece al metro como unidad base, sin embargo en éste ámbito se encuentra ampliamente difundido el Sistema Inglés, que utiliza al pie y la pulgada como unidades para medir dimensiones.

Los instrumentos básicos para medir longitudes son: reglasgraduadas, barras y cintas metálicas. También se utilizan calibradores de tipo pie de rey con Vernier o con carátula circular y diferentes tipos de micrómetros.







CONCEPTOS TEÓRICOS

Valor Verdadero.- Es un valor teórico que solo podrá obtenerse usando instrumentos perfectos, muestras invariables (No afectadas por el medio ambiente) y técnicas de medición perfectas. Sabemos que este valorexiste pero nos podremos acercar a este mediante el uso de instrumentos más precisos.
Error.- Es la diferencia entre el valor obtenido y el valor verdadero de la cantidad que se mide.
Errores Sistemáticos.- Son aquellos que, en principio, pueden evitarse o corregirse. Dentro de estos podemos tener a los accidentales, que son los que resultan de la ejecución defectuosa, como la colocación deposición del instrumento, lecturas equivocadas de las escalas o errores al leer las divisiones más pequeñas (mala técnica de medida y hábitos del observador). Estos pueden corregirse mediante el entrenamiento y trabajo cuidadoso.
También están los debidos a una causa permanente debido a una imperfección en la fabricación (defectos del instrumento), o la calibración defectuosa del instrumento.Se reduce este tipo de errores adquiriendo instrumentos de fábricas acreditadas y verificando periódicamente con la oficina de Pesas y Medidas, así como controlar que las condiciones del medio ambiente estén acordes con las instrucciones que acompañan a todo instrumento de medición.
Errores Residuales.- Son aquellos que inevitablemente permanecen aunque se eliminen todos los sistemáticos. Estoserrores incontrolables no se pueden evitar en ninguna medida y con frecuencia producen extrañas fluctuaciones que no siguen regla alguna. Frecuentemente están producidos por la combinación errática de gran número de pequeños defectos, algunos de los cuales tienen causas conocidas y otras no.
Límite de un instrumento.- Es la división mínima de la escala y a este límite también se le denomina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTATICA PRACTICA
  • Practica Estatica
  • Practicas de estatica
  • practica de estatica
  • Practica 1 estatica
  • Práctica 3 estática
  • Practica de Enrutamiento estático
  • PRÁCTICA No. 6 “FRICCIÓN ESTATICA”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS