PRACTICAS DE CTA TERCERO

Páginas: 13 (3249 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
Cuaderno de prácticas de laboratorio 1º ESO

CUADERNO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

DE TÍ DEPENDO, DE TI DEPENDE

Nombre:dddddddddddddddddddddddddddddddddGrupo:ddddNº:
CURSO 2012/2013
1

Cuaderno de prácticas de laboratorio 1º ESO

Práctica 1: Medida de la masa
MATERIAL
Balanza
Vaso de precipitado
Objetos a pesar: trozo de madera, moneda, trozo mármol, agua,aceite…
PROCEDIMIENTO
Coloca el objeto en la balanza y anote los resultados en gramos.

Objeto

Peso (g)

Objeto

Peso (g)

Objeto

Peso (g)

¿Qué método has utilizado para pesar los líquidos?

2

Cuaderno de prácticas de laboratorio 1º ESO

Práctica 2: Medida del volumen
MATERIAL
Probeta
Los mismos objetos de antes.
PROCEDIMIENTO
Se trata de medir el volumen de diversos objetos. Ahora medir elvolumen de los
líquidos es fácil, ya que ocupan el espacio total del recipiente. Piensa un poco en
cómo medir el volumen de los objetos sólidos.
. Añadimos agua en una probeta hasta aproximadamente la mitad de
su capacidad. Anotamos el volumen que indica. (Vi)
. Añadimos el objeto cuyo volumen vamos a calcular. Anotamos el valor
alcanzado por el agua. (Vf)
. El volumen del objeto corresponde a ladiferencia entre el volumen
alcanzado por el agua con el objeto sumergido y el volumen de agua
inicial.
Anotamos los resultados
Objeto

Vi (ml)

Vf (ml)

Vf-Vi (ml)

3

Cuaderno de prácticas de laboratorio 1º ESO

Práctica 3: Medida de la densidad
MATERIAL
Datos anteriores
PROCEDIMIENTO
La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen.
Tomamos medidas de la masa del objeto engramos y de su volumen en ml.
Calcula la densidad
OBJETO
MASA (g)
VOLUMEN (ml) DENSIDAD (g/ml)

La densidad es una propiedad característica de la materia que nos permite
identificar sustancias. Con el valor obtenido para la densidad, consulta en internet
para comprobar si se corresponden con los reales.

4

Cuaderno de prácticas de laboratorio 1º ESO

Práctica 4: Átomos y moléculas
MATERIALPorcelana fría
Pinturas óleo azul, rojo y negro
Pajitas verdes y blancas
PROCEDIMIENTO
Se trata de construir átomos con la porcelana fría siguiendo este cuadro de colores
OXÍGENO: rojo
NITRÓGENO: azul
CARBONO: negro
HIDRÓGENO: blanco
Los tamaños los haremos siguiendo esta relación: oxígeno > nitrógeno > hidrógeno >
carbono.
Una vez construidos los átomos pasaremos a las siguientes moléculas:
OXÍGENO:formada por dos átomos de oxígeno
AGUA: formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
DIÓXIDO DE CARBONO: formada por un átomo de carbono y dos de oxígeno
AMONIACO: formada por un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno
METANO: formada por carbono y cuatro átomos de hidrógeno
(¿Sabrías poner la fórmula química de cada una de estas moléculas?)
Utiliza las pajitas para representar losenlaces. Estos enlaces son muy fuertes y se
llaman enlaces covalentes. Los representamos en color verde.
No todos los átomos se asocian formando moléculas. Algunos se presentan unidos
formando cristales. Si esta actividad te ha resultado fácil, intenta representar la sal
común y el agua sólida.
La sal está formada por átomos de cloro (Cl) y de sodio (Na) en la misma
proporción.
Para el agua sólidautiliza las pajitas blancas para unir las diferentes moléculas de
agua. Éstas representan enlaces que, aunque más débiles, hacen del agua un
entramado coherente.
Dibuja las moléculas que hayas representado:
5

Cuaderno de prácticas de laboratorio 1º ESO

Práctica 5: Cambios de estado de la materia
MATERIAL
Cubitos de hielo
Dos lápices
Alambre
PROCEDIMIENTO
Ya hemos estudiado los diferentes estadosde la materia y cómo ésta puede pasar de
uno a otro. Si te dijera que vamos a pasar agua sólida a líquida y de nuevo a sólida
seguro que piensas que lo haremos por cambios de temperatura. Calentamos el
hielo y tenemos agua líquida, la congelamos y de nuevo sólida.
Esto es cierto pero otro factor que también influye en estos cambios y que
olvidamos más es la presión. En esta práctica veremos cómo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TERCERA PRÁCTICA
  • Cuestionario De La Práctica De Laboratorio De CTA
  • Practica de la tercera ley de Newton
  • tercera práctica psicobiologia uned
  • Prácticas residencia tercera edad
  • Descripcion De Tercera Practica
  • Trabajo Practico Tercera Edad
  • Practico La Tercera Palabra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS