preclampcia

Páginas: 23 (5526 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
INTRODUCCION

La preeclampsia grave se desarrolla en el 5% de las embarazadas, habitualmente en las primigestas y en las mujeres con hipertensión o enfermedad vascular prexistente. La incidencia es directamente proporcional a la edad gestacional y aumenta en los casos de gestación múltiple, mola hidatídica e hidramnios.
En el presente caso clínico se estudiará a paciente de sexo femenino con20 años de edad, ubicada en la cama Nº de la Unidad de tococirugia del Hospital con diagnóstico médico preeclampsia grave; mediante la aplicación del Proceso de Enfermería fundamentado en la teórica Virginia Henderson, que permitirá apoyar científicamente las acciones de enfermería que se ejecutarán en la paciente para la solución de problemas y, a la vez promoviendo al estudiante a continuaradquiriendo habilidad y destreza en la aplicación del Proceso como metodología de trabajo, ya que el profesional de enfermería juega un papel importante al proporcionar cuidados utilizando el sistema de compensación total y parcial, asimismo, mediante el sistema de apoyo educativo orienta y enseña al individuo para que realice los cuidados pertinentes de acuerdo a sus necesidades logrando el bienestarde la misma.
El caso clínico se realizó durante el período de practicas en los meses de noviembre y diciembre,empleando como método directo la entrevista, recopilando datos objetivos y subjetivos a través de la valoración de los patrones funcionales de salud, el examen físico y neurosensorial; que posteriormente se analizarán y organizarán identificando las necesidades y/o problemas queinterfieren en el estado de salud y bienestar de la paciente seleccionada, para la realización de los diagnósticos de enfermería
Priorizando las necesidades y así planificar las acciones correspondientes que se ejecutarán en la atención de la misma.
El desarrollo del caso clínico comprenderá III capítulos a fin de establecer la problemática existente que ayudará al desarrollo de los pasos necesariospara la solución de la misma, el capítulo I: contiene la introducción, los objetivos general y específicos; el capítulo II: está relacionado con la anatomía y fisiología del sistema afectado; la patología en estudio que incluye la definición, la etiología, la clasificación, los estudios diagnósticos y terapéuticos, y las complicaciones y las acciones de enfermería; el capítulo III: va dirigido aldesarrollo del Proceso de Enfermería compuesto por la valoración, los diagnósticos de enfermería, los planes de cuidado; el capítulo IV: la ficha bibliográfica, Esperando que sea de su agrado dicho estudio y que abarque los requisitos exigidos de la asignatura para tal fin.
Gracias.



Justificación

La presente investigación está enmarcada en la problemática de las embarazadas que presentanpreeclampsia grave y no han seguido un régimen terapéutico adecuado, lo que conlleva a las complicaciones del estado de salud tanto de las mismas como de su producto gestacional. La preeclampsia grave se desarrolla en el 5% de las embarazadas, habitualmente en las primigestas y en las mujeres con hipertensión o enfermedad vascular prexistente. La incidencia es directamente proporcional a la edadgestacional y aumenta en los casos de gestación múltiple, mola hidatídica e hidramnios. La preeclampsia se presenta por factores que contribuyen al desarrollo de la hipertensión, el edema y la Proteinuria; lo cual se diagnostica a través de los signos y síntomas que presenta la paciente, los análisis de laboratorio como lo son orina, nitrógeno ureico sanguíneo, creatinina, tiempo de tromboplastina yprotrombina, y hematología completa.
La recolección de datos se realizó a través del método directo de la entrevista, recopilando datos objetivos y subjetivos mediante la valoración de los patrones funcionales de salud y el examen general, con la aplicación del Proceso de Enfermería fundamentado en la teoría de Virginia Henderson y sus 14 necesidades, lo que permite apoyar científicamente las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS