Preparatoria

Páginas: 121 (30053 palabras) Publicado: 17 de enero de 2015
1. PASO 8: PROTOCOLIZA LOS ESTATUTOS 47PASO 9: INSCRIBE EL ACTA CONSTITUTIVA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD 51PASO 10: TRAMITA EL RFC DE LA ORGANIZACIÓN 56PASO 11: DECIDE LA ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO DE TUS ACTIVIDADES 61PASO 12: CONVIERTE A LA ORGANIZACIÓN EN DONATARIA AUTORIZADA 67PASO 13: INSCRIBE EN EL REGISTRO FEDERAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL 100PASO 14: ELABORA ELREGLAMENTO 106PASO 15: DEFINE LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN 108PASO 16: ELABORA UN ACTA DE ASAMBLEA 111Epílogo 114 alternativas y capacidades a.c. construyendo tu organización civil en 16 pasos
2. PRESENTACIÓN “Lo último que uno sabe, es por donde empezar” Blaise Pascal Se habla mucho hoy en día de la creciente importancia de las organizaciones de la sociedad civil, de susactividades, de sus retos y sus dificultades, de su papel como acto- res relevantes en el espacio público, y de su potencial como mediadores entre el gobier- no y la ciudadanía. Se reconoce también la importancia de contar con distintas formas de asociacionismo voluntario que permitan dar voz a los diferentes grupos de la pobla- ción y que contribuyan a detectar problemáticas comunes y participar ensus solucio- nes, logrando una convivencia social enriquecedora. Sin embargo, pocas veces se men- cionan los aspectos prácticos que están detrás del arranque de toda asociación civil y que hacen que todo lo anterior sea posible.6 La creación y el desarrollo de asociaciones civiles en México está todavía lejos de ser un proceso estable y con visión de futuro. Iniciar una asociación civil requiere nosólo del interés y del esfuerzo de sus integrantes, sino del cumplimiento de ciertos requisitos que aseguren, desde el inicio, un arranque sólido que permita la posibilidad de operar en un entorno formal y lograr a futuro un impacto real en cualquiera de los ámbitos de acción hacia los cuales se desee orientar el trabajo. ¿Por dónde empezar entonces? Por diseñar herramientas que orienten losprocesos de creación, operación y fortalecimiento de las organizaciones, y ponerlas a disposición de la ciudadanía. Todos aquéllos que han deseado o desean crear una asociación civil encontrarán este documento particularmente útil. También reconocerán su pertinen- cia y validez aquéllos que en algún momento se dieron a la tarea de hacerlo y se enfrentaron a la escasa disponibilidad de informaciónpráctica, teniendo que invertir tiempo y recursos adicionales para lograr constituirse legalmente. alternativas y capacidades a.c. construyendo tu organización civil en 16 pasos
3. Fomentar una sociedad participativa, crítica y responsable de su propio desarrolloimplica en gran parte convertir el impulso asociativo en una tarea fácil y accesible. Lapublicación del presente manual representa por lotanto un paso muy afortunadopara el fortalecimiento de la sociedad civil organizada en nuestro país, no sólo porquecubre un vacío de información significativo, sino porque además documenta unaetapa fundamental en la formación de asociaciones civiles. Constituye un mérito par-ticular, el haber logrado concentrar la información dispersa disponible y presentarla demanera sencilla y didáctica.Pero elalcance de un manual como éste es aún mayor. Sirve no sólo a quienes deseancanalizar sus intereses colectivos a través de la creación de una asociación civil, sinoque conforma también una fuente valiosa de información para muchos otros actoresvinculados al sector no lucrativo mexicano. Consultores que trabajan permanente-mente con organizaciones pueden beneficiarse al contar con una herramienta quelespermita guiarlos de manera precisa en el proceso de constitución legal. Es tambiénuna fuente de información para investigadores que quieran estudiar el proceso de 7constitución de asociaciones civiles, y evaluar incluso su grado de dificultad o facilidadcomo uno de los incentivos (o falta de ellos) para la formación de asociaciones. En elámbito educativo puede ser incluido como libro de texto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • preparatoria
  • Preparatoria
  • preparatoria
  • preparatoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS