Presa Endo, Hgo

Páginas: 13 (3203 palabras) Publicado: 13 de abril de 2011
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO

OBRAS HIDRAÚLICAS DE CAPTACIÓN SUPERFICIAL

Memoria Descriptiva de la Presa Endo, Hidalgo
Trabajo

Rosas San Agustín Juan Carlos



PRESA ENDO

Distrito de Riego del Río Tula, Hgo.

DESCRIPCION DE LA PRESA

Con objeto de mejorar el aprovechamiento en riego de las aguas delrío Tula, se construyó la presa de Endo, que consiste esencialmente de una cortina de tipo de tierra, provista en su margen derecha de una obra de toma del tipo de conducto circular alojado en zanja y en su margen izquierda de una obra de excedencias del tipo de cresta libre.

INFORMACION GENERAL

Localización:

Sobre el río Tula, a unos 11 km aguas abajo de la ciudad de Tula, en elmunicipio del mismo nombre del Estado de Hidalgo.

Vías de comunicación:

Por la autopista México Querétaro hasta el km 74, en donde se desprende un camino pavimentado de 20 km, hasta la ciudad de Tula, continuando por un camino revestido de unos 8 km hasta la presa.

Propósito:

Completar el aprovechamiento del río Tula, que se viene haciendo con las presas de Taxhimay y Requena,para riego del sistema No. 3 Río Tula, Hgo.

Fechas de construcción:

De 1947 a 1951 a contrato por la Compañía "Construcciones Jorge Larrea, S.A."

DATOS HIDROLOGICOS

Río: Tula.

Cuenca: Comprende un área de 2 038 km2, localizada en los Estados de Hidalgo y México.

Escurrimiento anual:

Período: De 1938 a 1965.
Máximo: 605 millones de m3.
Mínimo: 11millones de m3.
Promedio: 118 millones de m3.
Avenida máxima registrada: 472 m3/s, el 11 de septiembre de 1958.


CARACTERISTICAS DEL ALMACENAMIENTO

Area del embalse:

1 260 ha. a la elevación 2 018 m, cresta del vertedor.

1 400 ha. a la elevación 2 020 m, nivel aguas máximas.

Capacidades del vaso en millones de m3.

Total 182.0 (elevación 2 018.00, cresta delvertedor); muerta 52.1 (elevación 2 003.16, plantilla canal principal); azolves 27.1 (elevación 1 997.80, umbral de la rejilla); útil 129.9 (entre elevaciones 2 003.16 y 2 018.00); superalmacenamiento 26.0(elevación 2 020.00 N.A.M.E.). Actualmente se tiene un volumen estimado de 5.4 millones de m3 de azolves.


DATOS GEOLOGICOS

Geología regional:

La región donde está ubicada lapresa de Endó, queda dentro de la Provincia Neovolcánica de la República.

En la localidad hay la presencia de lavas riolíticas, basálticas y rocas de origen piroclástico, en parte depositadas en un medio lacustre. Además caliches, materiales eólicos, suelos y aluviones.

Al parecer sobre un relieve riolítico extenso e irregular, se depositó una primera serie de tobas detríticas, en un mediolacustre. Cuando ya la erosión había modelado esta serie inferior, vino el escurrimiento de corrientes de lava basáltica que en algunas partes rodearon testigos de la serie de tobas en las que se acuñaron, disminuyendo su potencia. Sobre estos derrames irregulares tanto en su distribución superficial como en sus potencias, y tal vez cuando ya el río Tula se había sobrepuesto al relieve deentonces, vino un segundo depósito de tobas también clásticas. Esta serie en general es poco coherente y resistente a pesar de que presenta superficialmente horizontes calichosos.

Geología de la boquilla.

En esta boquilla se encontraron las tobas de la primera serie, de naturaleza pumítica principalmente. La parte inferior del cañón del río Tula está labrada en estas tobas, sobre las quedescansan los basaltos, que llegan a potencias hasta de más de 20 m, y que forman la parte más acantilada del cañón. La potencia de los basaltos es variable y se acuñan sobre las tobas de la primera serie, hacia la margen izquierda.

Finalmente, sobre los basaltos descansan las tobas de la segunda serie, con horizontes calichosos.

Geología del vaso:

En su mayoría, el vaso de Endó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • endo
  • Endo
  • Endo
  • endo
  • Endo
  • endo
  • endo
  • Hgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS