PRIMER RESUMEN DE AN LISIS DEL MUNDO CONTEMPORANEO FATI 4

Páginas: 20 (4947 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
PRIMER RESUMEN DE ANÁLISIS DEL MUNDO CONTEMPORANEO:
La realidad social contemporánea:
Todos los hechos que ocurren forman parte de la realidad social que los seres humanos hay producido y producen incesantemente desde el origen de la humanidad hasta nuestros días.
El proceso histórico que la humanidad protagonizo desde finales del siglo XVIII hasta fines del siglo XX son indispensables parapoder comprender y explicar la compleja realidad social contemporánea.
-Seres humanos y realidad social: los primeros hombres que vivieron hace alrededor de cuatro millones de años se fueron haciendo cada vez mas humanos a partir de las relaciones sociales que establecieron entre ellos y con el medio natural, del que extraían los recursos necesarios para la supervivencia.
Desde entonces hastanuestros días, los hombres producen la realidad social a través de las múltiples relaciones que establecen entre si. A través de estas relaciones los hombres se intergeneran recíprocamente y crean las condiciones sociales de su existencia.
Para comprender y explicar porque sucede lo que sucede en la realidad social, es necesario considerar como punto de partida que no existen individuos humanos aisladosni hechos sociales aislados, sino que todos los seres humanos y todas las acciones humanas integran conjunto de relaciones sociales.
-Realidad social e historia humana: la realidad social producida por los seres humanos sujetos con necesidades e intereses que actúan movidos por motivaciones o intenciones, transcurre en el tiempo y convierte el tiempo en tiempo social. Durante su transcurso larealidad social genera la historia de la humanidad, ya que mientras viven la vida en sociedad, los seres humanos van produciendo la realidad social y haciendo historia.
-La estructura invisible de la realidad social: la compleja estructura de la realidad social resulta invisible. El niño crece en una cultura en la que la realidad social le es dada. La realidad social es creada por nosotros paranuestros propósitos.
-La casualidad histórica: ¿Por qué ocurre lo que ocurre?: desde el principio de la historia, las personas hay tenido una tendencia a explicarse su realidad a partir de las acciones de divinidades de distinta naturaleza (relacionaban el origen de la realidad social y su explicación de porque ocurre lo que ocurre en la historia con un factor extrahumano).
A parir del siglo XVIIalgunos hombres que vivían en diversas sociedades de Europa Occidental comenzaron a construir explicaciones racionales (que no hacían intervenir las acciones de las divinidades) pero que mantenían la intervención de un factor extrahumano para explicar el origen de la realidad social.
Los pensadores que adhirieron a los principios de liberalismo explicaron el origen de la realidad social y el devenir dela historia humana a partir del concepto de “progreso” que avanzaba en etapas.
El pensamiento positivista suponía que en la realidad existía un orden único que tendía al progreso indefinido y que todo lo que ocurría respondía a ese orden natural que los hombres tenían que descubrir y aceptar.
En gran parte de las sociedades contemporáneas persiste la idea de que las cosas suceden obedeciendo a unorden natural, determinado fuera de la acción humana.
-Necesidades, intereses y conflictos sociales: durante las primeras décadas del siglo XX el pensamiento filosófico y científico positivista entro en crisis. Desde entonces comenzaron a ser elaboradas nuevas teorías científicas que sostienen que las acciones humanas y sociales no pueden ser explicadas con lo mismo que utilizan para explicar losfenómenos naturales, ya que la realidad social tiene características especificas que la diferencian de la realidad natural.
La especificidad de la realidad social consiste en que ella es el resultado de las acciones realizadas por seres humanos que tienen intenciones y motivos personales y particulares para hacer lo que hacen.
Los historiados e investigadores en ciencias sociales tienen que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • An lisis del mundo contemporaneo
  • An lisis del Mundo Contemporneo
  • An Lisis Del Mundo Contempor Neo
  • Unidad 4 an lisis de cargas
  • Resumen de historia del mundo contemporaneo
  • AN LISIS Y RESUMEN POR DOMINIOS Y CLASES
  • SANGRE Y ARENA Resumen Y An Lisis
  • Resumen An lisis Financiero I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS