PRIMEROS AUXILIOS

Páginas: 14 (3411 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
 PRIMEROS AUXILIOS:
Ataque cardiaco.







Índice:

Índice………………………………………………………………………………………………………..pág.2 Introducción………………………………………………………………………………………………pág.3 Ataque cardiaco………………………………………………………………………………………..pág.4Causas…………………………………………………………………………………………………..….pág.4
Un ataque cardíaco puede ocurrir cuando…………………………………………………pág.5
Síntomas……………………………………………………………………………………………………pág.5
Los ataques cardíacos en mujeres: diferentes síntomas, diferentes resultados………………………………………………………………………………………………….pág.7
¿Qué efectos causa el tabaquismo en el corazón?.....................................pág.8
La relación entre el colesterol y los ataques cardíacos………………………………pág.10
¿Qué función cumple elcolesterol?...........................................................pág11.
¿Qué causa realmente un infarto?.............................................................pág.11
 Pruebas y exámenes………………………………………………………………………………..pág.13
Tratamiento inmediato……………………………………………………………………………..pág.14
En el hospital…………………………………………………………………………………………….pág.15
Tratamiento después de un ataque cardiaco……………………………………………pág.15Referencias……………………………………………………………………………………………..pág.17









Introducción
¿Qué es?
El ataque cardíaco ocurre cuando las arterias coronarias del corazón se bloquean, generalmente por un coágulo pequeño (trombo). Por lo general, el coágulo de sangre se forma dentro de la arteria coronaria que ya está estrecha por la aterosclerosis, una condición donde losdepósitos de grasa (placas) se acumulan dentro de las paredes de los vasos sanguíneos. El ataque cardíaco también se llama ataque al corazón,  infarto de miocardio o trombosis coronaria.
Cada arteria coronaria suministra sangre a partes específicas de la pared muscular del corazón, por eso una arteria tapada causa dolor y disfunción en el área que la suministra. Dependiendo de la ubicación y la cantidadde músculo del corazón involucrado, esta disfunción puede interferir seriamente con la capacidad del corazón de bombear sangre. Además, algunas de las arterias coronarias suministran áreas del corazón que regulan el latido, por tal motivo un bloqueo a veces provoca latidos anormales potencialmente fatales, llamados arritmias cardíacas. El patrón de los síntomas que se desarrollan con cada ataquecardíaco y las posibilidades de sobrevivir están conectados con el sitio y el alcance del bloqueo de la arteria coronaria.








Ataque cardíaco
La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias, las cuales llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las célulascardíacas mueren.
El término médico para esto es infarto de miocardio.

Causas
Una sustancia llamada placa, que se compone de colesterol y otras células, se puede acumular en las paredes de las arterias coronarias.


Un ataque cardíaco puede ocurrir cuando:
Se presenta una ruptura en la placa. Esto provoca que las plaquetas sanguíneas y otras sustancias formen un coágulo de sangre en el sitio que bloqueala mayor parte o todo el flujo de sangre oxigenada a una parte del miocardio. Ésta es la causa más común de un ataque cardíaco.
Una acumulación lenta de la placa puede estrechar una de las arterias coronarias, de manera tal que resulta casi bloqueada.
La causa de un ataque cardíaco no siempre se conoce.
Un ataque al corazón puede ocurrir:
Cuando usted está descansando o dormido.
Después de unaumento súbito en la actividad física.
Cuando está activo afuera con clima frío.
Después del estrés emocional o físico súbito e intenso, como una enfermedad.
Muchos factores de riesgo pueden llevar a que se presente acumulación de placa y un ataque cardíaco.


Síntomas
Un ataque cardíaco es una urgencia. Si usted tiene síntomas de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros Auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS