PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Páginas: 29 (7117 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2015
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Decreto número 2649 de 1993
Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expide los principios o normas aceptados en Colombia.
El presidente de la república de Colombia, en ejercicio de la facultad que le otorga el numeral 11 artículo 189 de la constitución política de Colombia.

DECRETA
TITULO PRIMERO
MARCO CONCEPTUAL DE LACONTABILIDAD
CAPITULO I
De los principios de contabilidad generalmente aceptados
ARTICULO 1. DEFINICIÓN: se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos deben informar sobre los asuntos de personas naturales o jurídicas. La contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar lasoperaciones de un ente económico.
ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACIÓN: El presente decreto debe ser aplicado por todas las personas que de acuerdo con la ley este obligada contabilidad
Su aplicación es necesaria también para quien sin estar obligado a llevar contabilidad, pretendan hacerla valer como prueba.
CAPITULO II
Objetivos y cualidades de la información contable
ARTICULO 3 OBJETIVOS BÁSICOS:La información contable deben servir fundamentar la determinación de cargas tributarias, ayudar a la información estadística y contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social.
ARTICULO 4 CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE: Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser compresible y útil
* La información es comprensible cuando es clara, esútil cuando es pertinente
*la información es pertinente cuando posee valor de predicción y es oportuna
*la información es confiable cuando neutral, verificable en la medida en la cual represente los hechos económicos y es comparable cuando ha sido preparada sobre base uniforme.
CAPITULO III
Normas básicas
ARTICULO 5 DEFINICIÓN: son el conjunto de postulados, concepto y limitaciones que fundamentan lainformación contable.
ARTICULO 6 ENTE ECONOMICO: En las empresas se denomina como las actividades económicas organizadas el ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga con otros entes.
ARTICULO 7 CONTINUIDAD: Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse y revelarse teniendo en cuenta si el ente económico continuara funcionando o no y si no continuara en marcha lainformación contable debería expresarlo.
Debe tenerse en cuentas los asuntos que se señalan a continuación:
*perdida recurrente de capital de trabajo, efecto negativo
*incluprimiento de obligaciones problemas de acceso al crédito y ventas de activos importantes retriciones jurídica a la posibilidad de huelga o catástrofes naturales
ARTICULO 8 UNIDAD DE MEDIDA: Los diferentes recursos y hechoseconómicos se deben utilizar como unidad de medida, la moneda funcional es el signo monetario del medio económico.
ARTICULO 9 PERIODO: El ente económico debe preparar y difundir periódicamente el estado financiero, de acuerdo con las normas legales y en consideración al ciclo de las operaciones. El ente económico debe emitir estado financieros de propósito generales.
ARTICULO 10 VALUACION O MEDICION:Tanto los recursos como los hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados, son criterios de medición aceptada el valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente.
*Valor o costo histórico: es el que representa el importe original consumido u obtenido en efectivo en el momento de realización de un hecho económico.
* Valor actual o de reposición:es el que representa el importe en efectivo o en su equivalente para reponer un activo.
* Valor de realización o de mercado: es el que representa el importe de efectivo o en su equivalente que se espera sea convertido un activo liquidado, se entiende por valor realizado los gastos directamente imputables a la conversación del activo.
* Valor presente o descontado: es el que representa el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados
  • PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
  • Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
  • Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
  • Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados
  • Principios de contabilidad generalmente aceptadas
  • Principios de contabilidad generalmente aceptados
  • Principios de contabilidad generalmente aceptados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS