Principios de la teoria constitucional

Páginas: 39 (9723 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015


Principios de la teoría constitucional.
Los principios contenidos por la teoría constitucional son aplicables a cualquier constitución.
Desde su composición normativa la constitución se sustenta en algunos principios irreductibles a saber: supremacía, fundamentalidad, permanencia, inviolabilidad y reformabilidad.

Supremacía: (orden jurídico supremo) art.133º, el principio de supremacía elmás citado tanto en la doctrina como en la práctica de interpretación. Siendo la suprema corte de justicia de la nación el órgano competente para llevar a cabo dicha tarea, en su función de máximo intérprete de la constitución.
En su carácter supremo la carta tiene preeminencia jurídica sobre cualquier otra norma.
La jerarquía normativa nos dice que la constitución es el ordenamiento legal demayor importancia, la constitución es el subsistema normativo que contiene las prescripciones jurídicas de mayor rango dentro del universo jurídico total. A esto se refiere la parte esencial de la supremacía de la constitución.
Concepto de validez, se utiliza para averiguar si el proceso de creación de ley se ha sujetado a los canones que las propias normas jurídicas para la creación de otras normasse han establecido con antelación.
La invalidez de las normas creadas en virtud de tal procedimiento, puede alegarse cuando la ley ha emanado de los órganos legislativos en contravención de las reglas contenidas en la norma para la creación de normas.
La norma jurídica valida es aquella cuya redacción y contenido se sujeta indefectiblemente a la reducción y contenido de ley tenida por suprema.
Laexistencia de las normas dentro de un sistema jurídico determinado, apelan invariablemente a la noción de sistema pues es en el donde tienen lugar los escenarios propicios para la comprensión del concepto que nos ocupa.
Las normas existen si están inmersas dentro de un orden jurídico determinado.
La pertinencia es la temporalidad.
La carta magna es vista además como un instrumento superior para lacohesión de gobernantes y gobernados.
Fundamentalidad: además del carácter supremo de la constitución identificando ya de una manera más adecuada en la primacía normativo-formal sobre las demás normas jurídicas y n la supremacía material sobre los habitantes, la Fundamentalidad es otro principio de gran relevancia para la concepción adecuada de la carta magna.
La Fundamentalidad permite ver eluniverso jurídico desde la vertiente opuesta a la visión de la supremacía.
La perspectiva de la fundamentalidad, mira hacia arriba para comprender que la carta magna no solo envuelve con sus principios a las demás normas, sino además les da solidez pues es el basamento de todo el ordenamiento jurídico.
La carta magna es así el punto de partida de cualquier disposición jurídica. Ninguna norma puedecrearse a partir de otros parámetros.
Inviolabilidad: la constitución necesita una protección especial que la haga inviolable, talvez sea mejor decir, insuperable.
La constitución la enuncia en su artículo 136º la defensa de restaurarla, repararla.
El principio de inviolabilidad de la carta magna adquiere otra dimensión en el contexto de la teoría constitucional que conjuntamente con los anterioresanalizados, le otorgan a la constitución unicidad, coherencia, y profundo significado.
La inviolabilidad de la constitución demanda un adecuado sistema judicial, donde el control de la legalidad tenga su natural correspondencia con el control constitucional. L control de legalidad y el más difícil todavía control constitucional exige tribunales y jueces absolutamente independientes de cualquierotro de los podres del estado.
La inviolabilidad debe ser elevada al tratamiento constitucional más depurado que nos permita ver en su concepción el irreductible principio que predica la naturaleza suprema y fundamental de la constitución y por ende, su supremacía sobre quienes encarnan los órganos del estado.
Permanencia: la permanencia es del principio irreductible que a través de la práctica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios Constitucionales
  • principios constitucionales
  • principios constitucionales
  • principios constitucionales
  • Principios constitucionales
  • Principios Constitucionales
  • Principios Constitucionales
  • Principio De Constitucionalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS