Principios

Páginas: 8 (1808 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013


















SEMINARIO A LA FILOSOFIA

DOCENTE : Abog. PERCY LA TORRE CAPACYACHI
ALUMNA : ANAYA ROJAS LILIANA
CICLO : V
SECCIÓN : “A”

HUANCAYO - PERÚ
2013


CRITICA A RENE DESCARTES
Con Descartes, en el s. XVII, comienza la filosofía moderna, entramos en una filosofía propia e independiente. Esta filosofía erigida sobre bases propias y peculiares abandonatotalmente el terreno de la teología filosofante, para situarse al otro lado. Este pensamiento se afirma y se hace fuerte como tal, relegando a segundo plano y rechazando como ilegítima la exterioridad muerta de la autoridad.
La nueva etapa del pensamiento que Descartes inaugura se caracteriza por la autonomía absoluta de la filosofía y de la razón frente a las autoridades religiosas o civilestradicionales. A partir de ahora, la razón no se sentirá sometida a otra autoridad distinta de ella misma. La razón se considera el juez supremo a quien corresponde determinar lo verdadero y conveniente en el conocimiento, en la vida política y en la moral. Matemáticas y Geometría ejemplifican ahora el ideal del nuevo saber a fomentar.
Por Racionalismo se entiende la primera corriente filosóficade la Modernidad, inaugurada por Descartes y a la que pertenecen también Leibniz, Espinosa y Malebranche. Sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos sobre la realidad no proceden de los sentidos, sino de la razón, de nuestro entendimiento.
Las obras de Descartes tuvieron una efectividad histórica extraordinaria, nuestra expansión posterior mostro como grandes sistemas siguientescomo Spinoza y Leibniz se alzan sobre sus hombros. Aspectos importantes de la Filosofía Cartesiana: La prolongación del pensamiento cartesiano por el llamado ocasionalismo, y la peculiar combinación en la que se fundieron los pensamientos cartesianos y las ideas religiosas de los jansenistas en Francia.
1.- Ya se ha señalado la dificultad que surge para Descartes de suponer – aparte de Dios – dossubstancias completamente diferente: pensamiento puro sin espacialidad ni corporeidad, extensión pura sin pensamiento pero ambos tenían que existir en el ser humano con algún tipo de combinación si yo decido mover mi mano y esta se mueve ¿Cómo puede un proceso que tiene lugar en mi espíritu ser causa de un movimiento en el mundo corpeo( máxime cuando la suma total de movimiento existente debe, segúnDescartes, permanecer constante)? Si un pájaro que pasa volando puede provocar al percibirlo yo en mi pensamiento la representación de un pájaro que pasa volando, ¿Cómo puede un proceso corpóreo convertirse en causa de un proceso de pensamiento? Lo que aquí aparece, como vemos, no es otra cosa que el llamado problema psicofísico, las preguntas por la relación entre la parte corporal y psíquicadel ser humano y si no puede existir una conexión casual cosa que desde los supuestos de Descartes pueda efectivamente excluida como puede ocurrir que los dos actos el acto del pensamiento y el proceso corpóreo coincida y aparezcan juntos según señala la experiencia? En este punto los ocasionalistas explican no es solo que parezca un milagro que los dos coincidan aunque no tengan ninguna conexióncasual si no que es el milagro consistente en que Dios mueve mi mano en cada ocasión de ahí el nombre ocasionalista en que mi voluntad así lo ha querido y genera en mi la representación correspondiente al pasar el pájaro volando etc.
Se trata de una suposición bastante artificial y que acaso no deje un cierto carácter blasfemo dios teniendo que correr sin descanso por su mundo de una punta a otra afin de ejecutar la intervención que corresponde a la respectiva ocasión pero resulta plenamente consecuente con la visión fundamental cartesiana.

Dos afirmaciones fundamentales respecto al conocimiento:
1ª Nuestro conocimiento acerca de la realidad puede ser construido deductivamente a partir de ciertas ideas y principios evidentes, independientes de la experiencia -ésta sólo proporciona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios
  • el principio
  • Principios
  • Principios
  • Principios
  • principios
  • LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO
  • Principios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS