problematica social

Páginas: 31 (7661 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
“Perspectivas teóricas sobre las cuestión social y el servicio social” de Potyara A. Pereira
Fundamento de la conceptualización
Cuestión social es un desafío que interroga, que pone en cuestión la capacidad de una sociedad, de existir como un conjunto ligado por relaciones de interdependencia, esto es, por relaciones de integración. Es más exactamente una amenaza de ruptura de ese conjunto derelaciones, que se manifiesta por medio de conflictos de intereses.
La cuestión social esta constituida de factores estructurales, independientes de la acción política de sujetos en circunstancias dadas y el otro, contiene acciones deliberadas y consientes de sujetos que quieren modificar su historia. La cuestión social es producto y expresión de la relación contradictoria entre esos doselementos, o es producto de la expresión contradictoria fundamental entre capital y trabajo históricamente problematizada.
La cuestión social así calificada fue suscitada en el inicio del siglo XIX no solo por la existencia efectiva, real, de condiciones deshumanas de vida y de trabajo del proletariado emergente bajo el moderno proceso de industrialización sino también por la toma de conciencia yreacción de esa clase contra esas condiciones.
La cuestión social articula al mismo tiempo estructura sujetos históricos tanto en el origen como en su procesamiento. Eso quiere decir que, para su constitución y desenvolvimiento, no bastan modificaciones estructurales impulsadas por el avance de fuerzas productivas que a su vez va a forzar y superar las antiguas relaciones de producción jurídicas,culturales etc. Es Preciso además que:
-Sujetos sociales consientes y estratégicamente situados como fuerzas políticas, aprovechen las contradicciones engendradas por las modificaciones estructurales para problematizar y desnaturalizar inquietudes sociales prevalecientes.
-Tales sujetos inscriban en el pensamiento y en el discurso de los dominantes, regulares en la agenda de los gobierno, susproblematizaciones referidas a los hechos reales, regulares en el tiempo, que están por exigir respuestas políticas.

Surgimiento y conceptualización aproximada de la cuestión social
El surgimiento de la cuestión social ocurre bajo un proceso salvaje de industrialización capitalista en el siglo XIX, en Gran Bretaña. Este surgimiento esta asociado a la lucha de la clase trabajadora de entonces poralgún tipo de protección social y legal, dada la conciencia de miseria a la que estaba sometida.
La pobreza no era considerada un problema, o un fenómeno disfuncional para la vida de las sociedades. Los pobres, por tanto eran hombres comunes, toscos, brutos, colocados utilitariamente al servicio de hombres de calidad.
Esta situación perduro hasta 1830 cuando, en el rastro de la moderna revoluciónindustrial, el pauperismo se expandió de tal forma que se confundió, con el propio proceso de industrialización.
La condición social de la clase trabajadora no podía ser tratada con más trabajo y menos con caridad. Puso de relieve las condiciones objetivas y subjetivas para el surgimiento de la cuestión social:
Condiciones objetivas:
-Surgimiento de nuevos problemas vinculados con las modernascondiciones de trabajo urbano y los derechos sociales que advienen al final del siglo XIX.
-Aparición de dos clases sociales: Burguesía y proletariado.
-Introducción de una nueva forma de explotación.
-La pauperización creciente de la clase trabajadora determinada por la tendencia capitalista de aumentar la tasa de explotación del trabajo independientemente de la productividad de esta.Condiciones subjetivas:
-Conciencia de clase trabajadora de su situación de explotación, permitiendo que esta pasase de una clase en si, a una clase para si; era preciso que tuviera conciencia de eso para imponer en su propio nombre sus intereses.
-Solidaridad de clase, esto en la organización de los trabajadores guiados por principios de cooperación y de apoyo mutuo en torno de un objetivo común: la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROBLEMATICAS SOCIALES
  • Problemática Social
  • Problematica Social
  • problematica social
  • Problematicas Sociales
  • problemáticas sociales
  • PROBLEMATICA SOCIAL
  • Problemática Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS