Procedimientos_libro

Páginas: 3 (534 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
ALGORITMOS
UNIDAD II

SUBTEMAS:
2.1. Análisis de problemas.
2.2. Representación de algoritmos: gráfica y
pseudocódigo.
2.3. Diseño de algoritmos aplicados a problemas.
2.4 Diseño algorítmico defunciones

ALGORITMO
Los algoritmos constituyen un listado de instrucciones que
indican el camino a seguir para dar solución a un problema.
Preciso: Indicar el orden de relacición en cada paso.
Definido:Repetir los pasos n veces y se obtiene el mismo
resultado.
Finito: Tiene un número determinado de pasos.

SOLUCIÓN DE UN ALGORITMO
Entrada: Datos que se necesita para poder ejecutarse.
Proceso:Acciones y cálculos a realizar
Salida: Resultado esperado.

Entrada
Proceso
Salida

FASES DE RESOLUCIÓN DE
UN PROBLEMA
Diseño
algorítmico
Verificación
del
Algoritmo

Análisis del
problema
Resolución
delProblema

REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS:
GRÁFICA Y PSEUDOCÓDIGO.
Diagrama de Flujo:
Es una
representación gráfica que utiliza
símbolos normalizados por ANSI,
y expresa las sucesivas
instrucciones quese debe
realizar para resolver un
problema.

SIMBOLOGÍA

VARIABLES
Son elementos que se utilizan para contener datos de
distintos tipos: números letras, cadenas de caracteres,
valores lógicos,etc.

CONSTANTES
Las constantes son datos que no cambian durante la
ejecución de un programa.

Permite expresar las instrucciones en un lenguaje común
(ingles, español, etc) para facilitar la escrituracomo la
lectura de la solución de un programa.

PSEUDOCÓDIGO

DISEÑO DE ALGORITMOS
APLICADOS A PROBLEMAS
Enunciado: Dado dos números enteros, hallar la suma.
Análisis: Para la solución de esteproblema, se requiere que
el usuario ingrese dos números enteros y el sistema realice
el calculo respectivo para hallar la suma.
Expresión matemática:
Suma = numero1 + numero 2

Entrada
•  Dos
números

• (N1, N2)

Salida
•  La suma

•  (Suma)

Enunciado: Dado dos números enteros, hallar la suma.

Enunciado: Hallar el cociente y el residuo(resto) de dos
números enteros.
Análisis: Se requiere que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS