producto interno bruto

Páginas: 11 (2714 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
Introducción

Es muy importante medir la economía de un país, pues esto ayuda a estudiar y analizar las variables económicas como: el monto total de bienes y servicios producidos, el total de ingresos, nivel de empleo, nivel de recursos productivos y el comportamiento general de precios. La macroeconomía se utiliza para analizar la mejor manera de influir en objetivos políticos, para hacercrecer la economía, conseguir la estabilidad en los precios, fomentar empleo y obtener una balanza de pagos equilibrada, además se centra en los fenómenos que afectan el nivel de vida de una sociedad.

Mediciones de variables anuales como el Producto Interno Bruto, el Producto Nacional Bruto, las rentas y gastos son útiles para establecer el crecimiento económico de un país durante un año, ademásde considerar el nivel de desarrollo, índice de precios, ingresos y gastos del país.

En el caso de rentas y gastos son aplicables a cualquier situación de la vida cotidiana, como por ejemplo en una familia se hacen presupuestos de ingresos y gastos, así como también en una empresa se hacen presupuestos de gastos y se tienen en cuenta los ingresos que se obtienen durante cada cierto tiempo paramedir el nivel económico de la empresa y así también determinar grados de liquidez, etc.








Renta
Ésta es una de las palabras que en el lenguaje económico reciben acepciones más variadas. Para algunos equivale a retribución, y significa el beneficio obtenido en la industria ya por el trabajo, ya por el capital en cualquiera de sus formas; otros la emplean para designar laretribución de todos los capitales fijos: se aplica especialmente a los beneficios del capitalinmueble, se usa también como sinónima de precio en el arrendamiento y sirve para expresar la suma de las retribuciones o beneficios que alcanza en la industria por cualquier concepto una persona determinada.
Esta última acepción, la más conforme con el sentido general de la palabra, es la que hemos de adoptarnosotros, puesto que hemos establecido una nomenclatura que distingue con otros términos todas las formas de retribución. Y así entendida la renta, suscítase la cuestión de si se ha de computar del mismo modo cuando se refiere a los particulares que cuando se trata de la sociedad, o se compone en cada caso de elementos diferentes.
 
Los principios de la escuela fisiocrática, que miraba a laagricultura como la única industria productiva y capaz de dejar un beneficio o exceso de valor después de cubiertos los gastos hechos en el cultivo, son el origen de todos los sistemas que han querido explicar la renta de la tierra considerándola como cosa distinta de las retribuciones que perciben las demás formas del capital.
Para Adam Smith la renta de la tierra no consiste ya en todo el producto dela agricultura, sino en el exceso de beneficio que obtienen los propietarios sobre los gastos de la producción y el interés corriente del capital empleado en ella. La renta no aparece, según Smith, hasta que se eleva bastante el precio de los productos agrícolas, y no es, por consiguiente, causasino efecto de la carestía.

El gasto en la economía
En términos generales, la palabra Gasto refiere ala acción de gastar, ya sea gasto de dinero para la compra de algo o el deterioro de algo por el uso, en este caso, por ejemplo, “luego de reiteradas puestas, la suela de las zapatillas se me gastó”.
En tanto, en un sentido estrictamente económico se conoce como gasto a la cantidad que se gasta o se ha gastado.
En una empresa, por ejemplo, el gasto es la partida contable que disminuiráel beneficio o aumentará la perdida de la misma. En el gasto y esta es su principal diferencia con el concepto de costo, es que hubo o habrá un desembolso financiero, existe un movimiento de caja o de bancos. El pago de la luz de la empresa se imputará como gasto

Además, el gasto resulta ser un concepto que remite a utilidad tanto para las empresas, como mencionamos en el párrafo anterior, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Producto Interno Bruto
  • Producto interno bruto
  • Producto interno bruto
  • Producto Interno Bruto
  • Producto Interno Bruto
  • Producto Interno Bruto De Colombia
  • Producto interno bruto
  • Pib producto interno bruto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS