Prof

Páginas: 45 (11205 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015
Estabilidad de los trabajadores privados.
“De Luca” visto desde “Álvarez c/Cencosud”
* por Ricardo Francisco SECO

Sumario: I.- Introducción. II.-La estabilidad. Concepto y clasificación. III.-La estabilidad en las normas jurídicas. 1.-El art.14 bis de la Constitución Nacional. 2.- En la legislación nacional. IV.- Algunos de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nacióndescalificadores de la estabilidad absoluta de los trabajadores privados. V.- Las normas internacionales y los fallos de la CSJN 1) Las normas internacionales vigentes en la República Argentina en general. 2) Los fallos de la nueva Corte. VI.-Síntesis de los criterios de la nueva CSJN sobre el derecho al trabajo hasta ese momento. VII.- Nuevo fallo de la CSJN, 7 de diciembre de 2010, "Álvarez, Maximiliano yotros c/ Cencosud S.A. s/ acción de amparo". VIII.-Conclusiones.

I.-Introducción
La estabilidad de los trabajadores privados es uno de los principales institutos del Derecho del Trabajo a la par de la jornada, la remuneración y, quizás en este tiempo, de la solidaridad. 1 Se lo eleva a nivel de principio2 y se refleja en las previsiones de los arts.10;90/92; 58 y 240,LCT.3
Desde antaño se hanexpuesto variadas posturas en doctrina y jurisprudencia, a veces contradictorias en grado sumo. Unos preconizan la inconstitucionalidad de la estabilidad absoluta de los trabajadores privados4 y en la misma línea proclaman la constitucionalidad del sistema de despido libre con indemnización; a su vez otros indican que la protección contra el despido arbitrario puede tener diversos niveles de intensidad,o diferente voltaje5, otros que la verdadera estabilidad es la absoluta.6
De los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación vinculados al tema, dictados desde 2004 en adelante, surgen referencias a normas internacionales en relación al “derecho al trabajo” emparentado (o confundido hoy) con la estabilidad. Reconocida doctrina esclareció sus criterios.7
En reciente fallo del 7 dediciembre de 2010, in re ”Álvarez, Maximiliano y otros c/ Cencosud S.A. s/acción de amparo”, sobre despido discriminatorio por razones gremiales, la CSJN, por ajustada mayoría, admitió la aplicación plena de la ley antidiscriminatoria 23.592 al tema laboral y la reinstalación de los trabajadores despedidos por esa causa.
De su contenido-que en varios casos se unen a otros fallos anteriores- dimananclaros elementos a partir desde los cuales podemos vislumbrar al antiguo leading case “De Luca” para conocer su vigencia actual o no y su futuro.

II.-La estabilidad. Concepto y clasificación
La estabilidad refiere al “modo de ser de cada ordenamiento jurídico respecto del capítulo del despido injustificado”.8 Usaremos como sinónimos- aunque estrictamente no lo son- a las expresiones “despido sincausa”, “despido inmotivado”,”despido arbitrario”, “despido ad nutum” o “despido injustificado”.
La estabilidad ha sido definida como “el derecho del trabajador a la conservación de su empleo hasta que él mismo decida ponerle fin o se configure algún motivo justificado (es decir, admitido como tal por el ordenamiento jurídico) de extinción”; o, dicho de otro modo, “es el derecho de aquél a no serdespedido arbitrariamente”.9
El derecho a la estabilidad- también se ha expuesto- es aquél que “garantiza al trabajador la conservación del empleo” en tanto presupone la subsistencia del vínculo contractual sancionando con distinta intensidad su resolución arbitraria.10 Es ella una técnica que utiliza el Derecho del Trabajo “para asegurar los derechos de los trabajadores y la vigencia de la relacióncontractual, en tanto no se haya configurado un incumplimiento de gravedad tal que no consienta la continuidad del vínculo porque se ha desmoronado el elemento fundamental que justifica el mantenimiento de la relación: la confianza.”11
Distingamos entre permanencia (concebida como una situación de hecho, expectativa o posibilidad de conservar el puesto) y estabilidad (como derecho que garantiza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profe
  • PROF
  • Profes
  • prof
  • Prof
  • profe
  • el profe
  • profe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS