Profesorado de Historia con trayectoria en ciencias sociales

Páginas: 17 (4013 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
Los indo-europeo y sus primeras migraciones:
Al comienzo del segundo milenio, vemos aparecer al norte de la cuenca del Mediterráneo oriental pueblos nuevos: los pueblos de lengua indo-europea.
Las lenguas indo-europeas se dividen en nueve grupos: el indo-iranio, el griego, los dialectos ítalos-celtas, los dialectos germánicos, el báltico y el eslavo, el albanés, el armenio, el antiguo hititay los antiguos dialectos de Turfan, Karachar y Kucha, en el Turquestán chino, llamados antes “Tokharios”. Se concluyo que existía una raza indo-europea, de la que se reconstituyo con asombrosa precisión, la civilización, las creencias, el hábitat, las migraciones.

Hipótesis sobre los orígenes indo-europeos:

La primera hipótesis que surge es a mitad del siglo XIX, los hacía descender delPamir, desde donde habrían emigrado por una parte hacia el Irán y la India, por la otra hacia Europa.
Otros han buscado los orígenes indo-europeos en la Siberia occidental. La migración indo-europea habría comenzado en dirección de Rusia y del Occidente por una parte, y del Irán y de la India por la otra.
En Europa, el hogar indo-europeo ha sido hasta hace poco buscado sobre los bordes del Bálticoy hasta en Escandinavia. La escuela alemana ha buscado los orígenes indo-europeos en las llanuras de Alemania del norte y Polonia. Uno de sus argumentos es que las lenguas indo-europeas utilizaban vocablos emparentados entre sí para designar el haya o para designar el salmón.
La expansión de los indo-europeos, partiendo del Báltico dos mil años antes de Cristo para conquistar todas las tierrasmeridionales del este y del oeste, no sería otra cosa que la primera epopeya germánica en el mundo.
Se buscan por fin los orígenes indo-europeos en las llanuras de Rusia Meridional, entre el bajo Danubio y el bajo Volga. La aparición de las tribus indo-europeas en el Asia anterior, parece haber coincidido con la introducción del caballo. Por otra parte, una lengua de tanta unidad como elindo-europeo común, supone, por lo menos, una especie de confederación moralmente bastante homogénea. En fin, hacia fines de 1 a época neolítica (mas precisamente por el 2500 a.C.), nosotros vemos florecer, en esas mismas sobre el sud de Rusia, sobre el Don, el Donetz, en la Crimea, en el Kuban, una interesante civilización original, la civilización llamada “de los túmulos” o de los “kurganes”, asídenominada porque los muertos, previamente estaban cubiertos de ocre rojo, estaban enterrados bajo montículos artificiales.
De todas las hipótesis hasta ahora vistas, esta es una de las más seductoras.
Sobre la periferia de esta misma zona del sud de Rusia, otros sabios han pensado en la región del alto Volga y del Kama en la Rusia central. Hacia fines del neolítico, en efecto Hungría y Austriaactuales han visto desarrollarse una sociedad de agricultores, caracterizada por la cerámica llamada “de cinta”. Hacia la misma época, en Ucrania occidental, alrededor de Kiev, lo mismo que Rumania, florecía otra civilización original, llamada civilización de Tripolye, caracterizada por una alfarería pintada muy bella, de decoración policroma con motivos de aspírales.
Tales son las diferenteshipótesis sobre el origen de los pueblos indo-europeos, que ninguno puede considerarse científicamente fundada, ni siquiera la hipótesis del sud de Rusia, que es sin embargo, la más seductora.
La patria de los indo-europeos debe ser buscada en la zona de las llanuras que se extienden al norte de Eurasia, entre el lago Balkach y el Danubio.
En todos los dialectos indo-europeos, observan los lingüistasque los términos de parentesco están notablemente conservados para la familia del hombre. Al contrario, hay imprecisión completa para la familia de la mujer. Las raíces comunes para la designación del ganado prueban costumbres pastoriles. El rebaño o ganado era la principal riqueza, consistía sobre todo en bueyes y ovejas, el buey como el caballo es observado en los diversos dialectos.
Pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora de Historia y Ciencias Sociales
  • profesor de historia y ciencias sociales
  • Profesora En Historia Y Ciencias Sociales
  • Profesor De Historia Con Trayectoria En Cs.Sociales
  • Profesora de Historia y Ciencias Sociales
  • Profesora De Historia Y Ciencias Sociales
  • PROFESOR DE ESTADO EN CIENCIAS SOCIALES
  • Profesorado De Ciencias Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS