Programadupont

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2015
INSTITUTO TECNOLOGICO
DE CHIHUAHUA

“PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU
PONT”
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONT
PRACTICA NO. 1
“COMPROMISO VISIBLE DE TODA LA GERENCIA”
El compromiso visible constituye el factor esencial para
que el programa de prevención de accidentes tenga
éxito. Para que la seguridad se concretice eficazmente
es imprescindible el compromiso detoda la
organización partiendo desde la gerencia. Es difícil
que se puedan obtener buenos resultados en materia de
seguridad si no existe el soporte de toda la
administración.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONT
PRACTICA NO. 2
“LA RESPONSABILIDAD DE LA SEGURIDAD ES DE
LA LINEA EJECUTIVA”
Para mejorar la seguridad en la organización, la dirección
debe establecer objetivos globales.
Sin metas yobjetivos, la mejora de la seguridad se deja en
manos de la casualidad y se corre el riesgo de que sea
lenta e incierta.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONT
PRACTICA NO. 3
“ORGANIZACIÓN BASADA EN COMITES Y SUBCOMITES”
La seguridad constituye la prioridad no.1 en el trabajo.
Una organización en comités y sub-comités favorece a su
trabajo ya que nos permite compartir la responsabilidad de la
seguridad entodos los niveles, establecer y definir un flujo de
comunicación de seguridad en todas direcciones, además nos
proporciona los recursos necesarios ( esfuerzo, tiempo e
inversión ) para lograr los objetivos.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONT
PRACTICA NO. 4
“ORGANIZACIÓN DE APOYO PARA LA SEGURIDAD”

Una organización de apoyo es identificada como el área de seguridad
y toda su estructura, donde su rolprincipal es la de “Asesor de
Seguridad” a través de las siguientes tareas:
-Coordinar los esfuerzos globales orientados hacia la seguridad
(Comisión de Seguridad e Higiene, Brigadas, participación en
reuniones de sub-comités, observaciones preventivas y su análisis).
-Aportar sugerencias de mejoramientos de seguridad a la dirección.
Proporcionar asesoramiento a la estructura de la línea ejecutivay
comités.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONT

PRACTICA NO. 5
“FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD”
La formación, entrenamiento y capacitación en seguridad es un proceso
continuo que se debe aplicar a todo el personal. La linea ejecutiva es la
responsable de conducir y reforzar la formación y el entrenamiento.
En general el personal que no ha recibido formación en seguridad no se
comportaespontáneamente de manera segura. Dado que no se puede
dejar la seguridad en manos de la casualidad, es necesario ayudar al
personal a:
-Comprender que significado tiene el trabajar de manera segura.
-Adquirir un habito mental que lo conduzca a querer trabajar en
condiciones de seguridad.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONT

PRACTICA NO. 5
“FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD”
La formación debe incluir:-Formación sobre el procedimiento o el método de
trabajo.
-Formación sobre el uso de las herramientas y de los
equipos.
-Motivación para realizar correctamente el trabajo.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONT
PRACTICA NO. 6
“FILOSOFIA DE SEGURIDAD PRACTICADA”

Esta filosofía incluye los principios básicos para todas las
decisiones a tomar en relación con la seguridad.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONTPRACTICA NO. 6
“FILOSOFIA DE SEGURIDAD PRACTICADA”
Ante la ausencia de una filosofía la seguridad corre el riesgo
de pasar a un segundo plano; ésta representa una guía clara y
constante a la que pueden hacer referencia todos los que
trabajan en la empresa, una referencia de este tipo es
indispensable porque una filosofía eficaz de seguridad en el
trabajo debe ser conocida, comprendida y aceptadapor
todos.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONT
PRACTICA NO. 7
“COMUNICACIÓN DE SEGURIDAD”

Es necesario que se hable de seguridad con todos los
empleados dándoles a conocer la mayor información
posible sobre nuestros programas y preocupaciones en
materia de seguridad.

PRACTICAS DE SEGURIDAD
DU PONT
PRACTICA NO. 8
“MOTIVACIÓN”
Cuando afrontemos el problema de cómo influir en los
mandos intermedios y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS