Protocolo_Hemorragias_Internas_y_Exteriorizadas

Páginas: 3 (546 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015
CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermería

Dpto de Sanidad

Protocolo: HEMORRAGIAS INTERNAS Y/O EXTERIORIZADAS
1.- Definición
La hemorragia es la salida de sangre fuera de su normal continente que esel sistema
cardiovascular.
La hemorragia interna es la pérdida de sangre de los vasos sanguíneos al interior del
cuerpo.
La hemorragia exteriorizada es la pérdida de sangre del interior del cuerpo alexterior,
por un orificio natural (nariz, oído, recto, etc.).
2.- Objetivos
.- Identificar, conocer y actuar ante los diferentes tipos de hemorragias internas y/o
exteriorizadas.
.- Controlar lahemorragia.
.- Evitar complicaciones por la pérdida de sangre (shock hipovolémico).
.- Aumentar la probabilidad de vida de una víctima con hemorragia interna y/o
exteriorizada grave.
.- Colocar a lavíctima en la posición adecuada en cada tipo de hemorragia.
3.- Materiales
.- Guantes desechables.
.- Apósitos estériles.
4.- Recursos humanos
Un auxiliar de enfermería.
5.- Desarrollo de la técnica oprocedimiento
Actuación general:
1.- Aplicar la conducta PAS (proteger, alertar, socorrer).
2.- Evaluar la situación general de la víctima.
3.- Activar el sistema de emergencias 112.
4.- Tranquilizar a lavíctima.
5.- Controlar las constantes vitales.
6.- Colocar a la víctima en decúbito supino, con la cabeza ladeada y los pies más altos
que la cabeza, si es posible (posición anti-shock).
7.- Aflojarla ropa en aquellos puntos que puedan comprimir.
8.- Tapar a la víctima con una manta para evitar el shock.
9.- Reevaluar constantemente a la víctima.
10.- No dar nunca nada por vía oral a la víctima.Pág 1

CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermería

Dpto de Sanidad

Hemorragia nasal (epistaxis):
1.- Mantener erguido a la víctima (sin echar la cabeza hacia delante ni hacia atrás).
2.- Pedir querespire por la boca y que evite toser o sonarse para no eliminar el coágulo
existente.
3.- Comprimir las fosas nasales con los dedos índice y pulgar en forma de pinza,
manteniendo la presión unos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS