proyec

Páginas: 8 (1944 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
En el teatro clásico se refleja la estructura de la sociedad de la época, así como sus valores morales.
Son los de una sociedad ESTAMENTAL, es decir, en la que todos los individuos no son iguales ante la ley: el nacimiento distingue a los individuos. Los nobles lo son por nacer nobles y con ello reciben una serie de privilegios legales. Este orden social no es nunca discutido en el teatro,aunque a veces se plantean situaciones que lo ponen en duda.
En esta sociedad rige un código de conducta basado en el honor.
El honor (otras veces llamado "honra") es el sentimiento de respeto hacia uno mismo que obliga a todos los seres a un comportamiento adecuado para con ellos mismos, y que obliga también a exigir ese respeto a los demás.
Un hombre con honor puede desafiar a muerte a cualquierotro hombre que le "afrente", es decir, que le ofenda poniendo en duda su comportamiento honroso. Y si fuera desafiado a muerte por un igual su honor le obligará a aceptar el reto. La manifestación externa del honor de un individuo se llama "decoro"
El honor no es patrimonio de los nobles: todos los individuos que sepan defenderlo tienen honra.
Por honor, un padre de familia puede matar a unahija que no respete el "decoro" al que su condición le obliga.
Para una dama noble sería "indecoroso" casarse con un criado aunque sus cualidades fueran excepcionales.

CÓMO ERAN LOS TEATROS Y LAS REPRESENTACIONES
Los teatros estables en la época se llamaban "corrales de comedias". Eran espacios cuadrados con un estrado simple elevado al fondo. El recinto estaba abierto al cielo y en elcentro se situaban los mosqueteros, es decir, los hombres, que permanecían de pie. Las mujeres se situaban en la zona de atrás, en lo que se llamaba la cazuela. Alrededor de este espacio, se elevaban los aposentos, habitaciones desde las que se podía ver la comedia más cómodamente y gozar de más intimidad. La representación empezaba hacia las dos de la tarde, después de comer - se comía a las 12-Había que aprovechar la luz natural. Duraba varias horas. Los tres actos o jornadas de la comedia no se representaban seguidos. En los dos descansos se representaban obras breves, entremeses, por lo general de tema cómico. A veces se acababa con un baile, otro género cómico breve en el que los actores bailaban,
Los espectadores de la época no necesitaban la lujosa ambientación de la cual nosotrosvamos a disfrutar en la película, para interesarse por la intriga y seguirla apasionadamente. (y a veces, patear, o silbar). No gozaban tampoco de muchos recursos escenográficos: no había luz eléctrica ni amplificadores de sonido. Unos cuantos telones de fondo que irían cambiándose según el lugar representado eran suficiente para enmarcar la palabra. Lo demás lo hacía la imaginación.
Hoy existe uncorral de comedias de esta época bien conservado: está en Almagro (Ciudad Real)


La Comedia Musical es un género teatral creado y muy difundido en la cultura anglosajona, lo que no quita la importancia y el crecimiento que se está desarrollando en nuestro país y en Latinoamérica. Las producciones de Comedia Musical combinan diferentes disciplinas artísticas tales como el Teatro, la Danza y elCanto, integrándolas para enriquecer la historia relatada por los actores. Implica abrir los sentidos a melodías, sonidos, palabras, colores y movimientos que llevan a recrear diferentes imágenes, tanto para el actor como para el espectador.

La Comedia Musical en Crisoles
En el año 2000, Claudio Soriano, el actual director del Centro, crea la Escuela de Comedia Musical, funcionando en laciudad desde aquél momento, con un carácter nómade.

Desde sus inicios, la Escuela de Comedia Musical ha puesto en escena obras tales “La Bella y la Bestia”, “El Ladrón de Bagdad”, “La Bella Durmiente”, “El Jorobado de Nôtre Dame”, “Drácula”, “Blancanieves”, entre otras; recorriendo numerosos e importantes escenarios de la ciudad de La Plata y sus alrededores: el Centro Cultural Pasaje Dardo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyec
  • Proyeco
  • proyeco
  • Proyecos
  • proyec
  • PROYEC
  • PROYECO
  • proyeco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS