Proyecto_de_ley_alianza_publico_privada_44133

Páginas: 41 (10023 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSIDERANDO
Que el artículo 284 de la Constitución de la República define entre los objetivos de la
política económica, el incentivar la producción nacional, productividad y competitividad
sistémicas; promocionar la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia;
impulsar el pleno empleo; y, mantener la estabilidad económica, entendidacomo el
máximo nivel de producción y empleo sostenibles;
Que el artículo 285 de la Constitución de la República prescribe como objetivos de la
política fiscal, entre otros, el financiamiento de servicios, inversión y bienes públicos y la
generación de incentivos para la inversión en los diferentes sectores de la economía y
para la producción de bienes y servicios socialmente deseables yambientalmente
responsables;
Que la política tributaria debe estimular el empleo, la producción de bienes y servicios y
conductas ecológicas, sociales y económicas, según lo establecido en el segundo inciso
del artículo 300 de la Constitución de la República;
Que el artículo 301 de la Constitución de la República del Ecuador determina que, sólo
por iniciativa de la Función Ejecutiva y mediante ley sancionadapor la Asamblea
Nacional, se podrá establecer, modificar, exonerar o extinguir impuestos. Solo por acto
normativo de órgano competente se podrán establecer, modificar, exonerar y extinguir
tasas y contribuciones y que las tasas y contribuciones especiales se crearán y regularán
de acuerdo con la ley;
Que según lo previsto en el artículo 308 de la Constitución de la República, la finalidadfundamental de las actividades financieras, además de preservar los depósitos, es
atender los requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de
desarrollo del país; y, conforme lo determina el artículo 310 ibídem, el sector financiero
público orientará el crédito de manera preferente a incrementar la productividad y
competitividad de los sectores productivos que permitan alcanzar losobjetivos del Plan
de Desarrollo, entre otros propósitos constitucionalmente establecidos;
Que en este contexto, y sin perjuicio de otros bienes y servicios de interés general a
cargo del Estado, el artículo 313 de la Constitución de la República del Ecuador
determina la reserva a favor del Estado de la gestión de los sectores estratégicos; y, el
artículo 314 ibídem, establece que el Estadodeberá garantizar la provisión de servicios

www.presidencia.gob.ec

Pág. 1

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
públicos y como tal dispondrá que los precios y tarifas de los servicios públicos sean
equitativos y establecerá su control y regulación;
Que el artículo 316 de la Constitución de la República del Ecuador señala que el Estado
podrá, de forma excepcional, en los casos que establezca la ley, delegar ala iniciativa
privada y a la economía popular y solidaria, el ejercicio de las actividades relacionadas
con servicios públicos y sectores estratégicos;
Que de igual forma, el artículo 100 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones determina para todos los casos en que no existe una regulación específica,
de modo ejemplificativo, las formas en que de manera excepcional se puededelegar a la
iniciativa privada la provisión de bienes o servicios a cargo del Estado;
Que el citado artículo estipula que tal excepción podrá producirse en los casos en los que
sea necesario y adecuado para satisfacer el interés público, colectivo o general, cuando
el Estado o sus instituciones no tengan la capacidad técnica o económica; o cuando la
demanda del servicio no pueda ser cubierta porempresas públicas o mixtas;
Que el tercer inciso del mencionado artículo 100 del Código Orgánico de la Producción,
Comercio e Inversiones, señala de manera ejemplificativa las modalidades de delegación
que se podrán utilizar; observando en todos los casos para la selección del delegatario
procedimientos de concurso público transparente y equitativo que determine el
reglamento;
Que de conformidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS