PROYECTO DEL ESTUDIO DE CASO FINAL

Páginas: 11 (2642 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2016

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Psicológicas

Estudio de caso que se presenta como evolución de aprendizaje de Practica Pre Profesionales


Titulo
Habilidades cognitiva Y Desarrollo Sensoriomotor





T: PhD. Paulina Mesa Villavicencio

AUTORAS
Andreina Mediana Pincay
Melany López Angulo




Guayaquil- Ecuador
26-febrero-2016


Dedicatoria:
De manera muy especial para nuestroDIOS que permitió que día a día pudiéramos asistir y regresar con salud y vida de nuestros centros de práctica, y que nos regaló la fuerza para asistir a pesar de las diferentes adversidades.
Gracias a nuestros nocentes por regalarnos un minuto de su tiempo en medio y fuera de clases para despejar nuestras dudas, brindarnos un poco de su conocimiento y guiarnos para tomar la mejor decisión sobrequé caso utilizar para nuestro estudio.
Y por último y no menos importante a nuestras familias por brindarnos el apoyo económico para podernos movilizar a los lugares de prácticas y guardarnos un plato de comida caliente para recuperar fuerzas de pues de las practicas.



Índice:
Contenido
Resumen: 4
CAPITULO I: MARCO TEORICO 5
Antecedentes del Estudio 5
Fundamentación Teórica 8
CAPITULO II:METODOLOGIA 11
Planteamiento del problema: 11
Descripción del problema: 11
Definición inicial del ambiente: 11
Consecuencias del problema: 11
Justificación: 12
Viabilidad: 12
Objetivo general: 13
Objetivos Específicos: 13




Resumen:

Las habilidades cognitivo y desarrollo sensoriomotora de los niños comprendidos entre las edades de 2 a 3 años de edad, base a la teoría cognitiva de Jean Piaget y levVygotsky haciendo énfasis en los procesos cognitivo y en la etapa sensoriomotor que se da en la primera infancia. En esta etapa la inteligencia es práctica y está relacionada con la resolución de problemas al nivel que se encuentre la acción, en este periodo también se desarrolla la memoria, imitación y el pensamiento. Y las diferentes etapas que se desarrollan en los niños de 2 a 3 años dentro deestas etapas se encuentran el área cognitiva, área motriz, área del lenguaje, área cognitiva, área socio-emocional.
Este estudio también tomo como referencias sobre la teoría cognitiva de Vygotsky el plantea que no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce cuál es su cultura donde cría y los patrones de pensamiento del sujeto no se deben a factores innatos y también estableceque se debe a las instituciones culturales y de las actividades sociales.
La realización de este estudio de caso, es para hacer referencia sobre la etapa cognitiva y la importancia que fomenta en un buen desarrollo de habilidades senoriomotora en los niños.












Introducción


En este estudio de caso analiza los diferentes procesos cognitivos de un infante adquiere en el proceso deldesarrollo, y los rasgos típicos que se cumplen según su edad y las diferentes modificaciones sucesivas hasta lograr la madurez y una buena adquisición habilidades.
Según las teorías que desarrollan Vygotsky y Piaget referente al desarrollo infantil, se trata de definir cual tiene un mayor forma explicativa sobre la adquisición de nuevos procesos cognitivos y habilidades.

















CAPITULOI: MARCO TEORICO
Antecedentes del Estudio
El desarrollo de habilidades mediantes las estructuras psicológicas se da por medio de procesos cognitivo, que adquiere el niño en la conducta de la interacción con el medio, este proceso se da mediante movimientos simples y desorganizados para obtener habilidades motoras. Para Piaget, los niños comprenden el mundo mediante esquemas y estructuraspsicológicas que se originan por la experiencia. Los esquemas son categorías mentales de acontecimientos, objetos y conocimientos relacionados que se da durante la infancia, la mayoría de estos esquemas están basados en acciones que se dan durante el desarrollo de la infancia, agrupando objetos que están basados por acciones que realizan.
Los esquemas de objetos, acontecimientos e ideas se relacionan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso Final Proyecto Socovesa
  • Caso De Estudio. Proyecto Cisco
  • Gestion de proyectos: estudio de un caso
  • Estudio de Caso de Planificación en Proyectos
  • Proyecto Casa De Estudiantes
  • Caso de Estudio Objetivo 1 Final
  • PROYECTO FINAL ESTUDIOS CULTURALES DE MEXICO
  • Caso De Estudio Preparacion Y Evaluacion De Proyectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS