Proyecto Final

Páginas: 27 (6597 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
ÍNDICE
Págs.
INTRODUCCION…………………………………………………………………..…...…4

CAPITULO I
PROCESO HISTORICO DE LA ECONOMIA INFORMAL
1. Historia de la Economía…………...……………………………………..…….6-7
2. Historia y origen de la Economía Informal……….….…………………..….7-10
3. Actualidad de la Economía Informal…………………………….…………10-11


CAPITULO II
ECONOMIA INFORMAL DENTRO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
1.Definición………………………………………………………………..…….13-14
2. Causas y Efectos…………………………………………………….………14-16
3. Actividades……………………………………………………………………16-17
4. Características…………………………………………………………….....17-18
5. Normas dentro de la USAC para la Economía Informal………...…….…18-19
6. Estadísticas…………………………………………………………………….…19


CAPITULO III
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
1. Gráficas y Análisis degráficas………………………………………….…..21-27


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Conclusiones…………………………………………………………….……….29
2. Recomendaciones………………………………………………….……………30


BIBLIOGRAFIA…………………..……………………………………...………………31

ANEXOS…………...……………………………………………………………..………32







INTRODUCCION
El siguiente proyecto que se expone abarca en todos sus ámbitos el tema de economía informal dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dando inicio con el capítulo I donde se brindauna breve reseña histórica en la cual se explica que el proceso de esta actividad comienza con la relación establecida entre los individuos y la necesidad de un intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de sus necesidades básicas así mismo se explica el origen de la misma y el proceso de desarrollo que ha atravesado con el paso del tiempo, continuando con el Capítulo II se defineque la Economía Informal es la actividad comercial oculta sólo por razones de elusión fiscal o de controles administrativos, incluyendo aspectos positivos y negativos que surgen dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala a través de las diversas causas como la falta o la debilidad de las instituciones de apoyo y refuerzo del mercado, la cual provoca efectos como la pérdida de ingresos porparte del gobierno y de las autoridades locales; se puntualizan diferentes tipos de actividades informales tales como: el contrabando de mercancías, trabajos de inmigrantes ilegales, entre otros; que conlleva a la caracterización de su operación fuera del marco legal, sin la regulación del Estado u otras organizaciones.
Existen normas que rigen el proceso para la ejecución de la economíainformal dentro del campus central universitario haciendo énfasis en un reglamento establecido por la misma para la actividad comercial en dichas instalaciones; y se concretó que el 75% ejerce economía informal dentro de la Universidad, evidenciando que entre 7 y 8 empleos de cada 10 se crean en la informalidad.
Finalizando con el Capítulo III, se exponen los resultados del proyecto realizado en datosestadísticos, a través de las encuestas y entrevistas ejecutados, analizando cada uno de los porcentajes por pregunta.
Estableciendo criterios finales incluyendo conclusiones y recomendaciones, que los miembros de la comunidad de investigación aportaron por medio del proyecto, dando referencias bibliográficas que fueron de utilidad en la elaboración del marco teórico. Culminando con informaciónadicional acerca del mismo.



























CAPITULO I
PROCESO HISTORICO DE LA ECONOMIA INFORMAL


1. Historia de la Economía
El nacimiento de la economía como cuerpo teórico de estudio, independiente de la política y la filosofía, puede fecharse en el año 1776. 1
La revolución neolítica, junto con la revolución industrial, ha sido el proceso histórico-económico que ha tenido un mayorimpacto en la organización de las sociedades humanas y los modos de producción. La economía paleolítica se basaba muy ampliamente en modos de producción de alimentos no intensificables como son la caza, la recolección y la pesca. La economía neolítica comportó un desarrollo más amplio de la agricultura y la ganadería que eran modos de producción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto final
  • proyecto final
  • proyecto final
  • PROYECTO FINAL
  • Proyecto Final
  • Proyecto Final
  • proyecto final
  • Proyecto Final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS