Proyecto Social

Páginas: 9 (2247 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
• LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD COMO SISTEMA CONGRUENCIA Y PRESENCIA DEL ADULTO:
Familia
La escuela que tenga como meta trabajar en conjunto con las familias deberá tomar en consideración que el concepto de familia ha ido cambiando con el tiempo. Conocer y aceptar esta realidad será una parte fundamental en las relaciones recíprocas entre la escuela y la familia. La familia es clave para el éxitoescolar (Rockwell, Andre & Hawley, 1996), pero la que conocemos como tradicional -papá, mamá e hijos- ha sufrido cambios considerables. Actualmente sólo un 20 por ciento de las familias en nuestra sociedad se ajusta a dicho modelo; el restante 80 por ciento lo componen familias de un sólo padre, reconstruidas o divorciadas (Benokraitis, 2005). A raíz de esto, se crean dinámicas familiares máscomplejas, en las que, por ejemplo, ambos padres trabajan y la educación o cuido de los hijos se delega a extraños o a algún integrante de la familia extendida, compuesta de abuelos o tíos, entre otros.
Es necesario entender las diferentes composiciones familiares que ocurren en la sociedad actual para poder trabajar con cada una según sus particularidades y necesidades. Entre éstas se encuentranla familia nuclear, la extendida, la que está compuesta de un solo padre o por parejas de un mismo sexo.
Fortalezas familiares que promueven las relaciones recíprocas
Muchas investigaciones sobre el tema de las familias se han enfocado en sus deficiencias o debilidades, pero no en sus fortalezas o qué las hace felices. Esto último es importante como estrategia para promover las relacionesrecíprocas. Aunque no todas las familias son iguales, Stinnett (1979) demostró que las bien llevadas tienen en común ciertos patrones o cualidades que les permiten sobrevivir y crecer. Estos se conocen como fortalezas de unión familiar y son: el compromiso; el sentido de bienestar; la comunicación; el aprecio; el tiempo juntos, y la habilidad para trabajar con tensión, conflictos y crisis (Rockwell, Andre& Hawley, 1996). A continuación, presentaremos cada una de estas fortalezas para que el maestro en formación las conozca y las pueda utilizar para construir relaciones recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad.

Compromiso – Esta fuerza de unión es un compromiso con la familia. Es una promesa de tiempo y energía. El compromiso en las familias fuertes significa que toda ella estácomprometida a asegurar que cada miembro alcance su potencial. Esto no quiere decir que unos deban sufrir para que los otros puedan crecer. El compromiso se refleja en la asistencia a reuniones y la participación en eventos importantes (graduación, competencias, reconocimientos, entre otros).
Sensación de bienestar – La sensación de bienestar en las familias es la creencia en la interacción humanapositiva. ésta ayuda a que los miembros de la familia confíen unos en otros y aprendan a recibir y dar amor. Esto no quiere decir que no haya problemas. Las familias bien llevadas también tienen su porción de dificultades, pero su confianza y amor les permiten confrontar sus desavenencias eficazmente.
Comunicación – La comunicación eficiente en las familias bien llevadas incluye canales claros ydirectos entre el que hable y el que escuche. Las familias desarrollan modos complicados para comunicarse. De hecho, los miembros pueden estar inconscientes de lo que están expresando con una palabra, frase o acción. Los individuos usan una combinación de acciones verbales y gestos para transmitir sus mensajes a los otros conscientemente. Aprecio – La demostración de aprecio es el resultado de lainteracción del compromiso, el sentido de bien, la comunicación y las demás fuerzas de unión familiar. Incluye: estar dispuesto a reconocer los aspectos bellos y positivos de los demás y dejarles saber que se valoran esas cualidades. También significa estar dispuesto a recibir cumplidos. Tiempo juntos – Pasar tiempo juntos como su familia puede ser una de las experiencias más gratificantes para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto social
  • PROYECTO SOCIAL
  • Proyectos sociales
  • Proyectos sociales
  • Proyecto Social
  • proyecto sociales
  • Proyecto social
  • Proyecto social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS