Psibobiologia

Páginas: 35 (8534 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015
Tema 5. Ecología del comportamiento

Mª Mercedes Sanz Lotero

TEMA 5
ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
INTRODUCCIÓN
La conducta es un fenómeno biológico. Por tanto el paradigma de la psicología tiene que ser el de la
psicología evolucionista. La psicología se basará en un nuevo fundamento: cada capacidad mental se alcanza
gradualmente, así pues, la piedra angular va a ser la teoría de la evolución porselección natural.
La ecología del comportamiento es la estrategia evolucionista del estudio de la conducta, aunque no
siempre se llamó así.
Después de Darwin fue William James quien planteó la necesidad de estudiar la mente y la conducta
como procesos adaptativos. Bitermann utilizó la comparación entre especies, nació así, la Psicología
comparada, que permitiría poner de manifiesto cómo tambiénlos procesos del aprendizaje son el resultado
de la evolución. La práctica experimentalista de la psicología comparada y su obsesión por el aprendizaje se
contrapone a la Etología europea en su origen. Con el paso del tiempo ambas estrategias han ido
confluyendo y alimentándose mutuamente hasta fundirse en lo que podemos llamar ecología del
comportamiento.

El concepto de Instinto y la EtologíaClásica.
El concepto de instinto no es bien aceptado como explicación de la conducta humana, entre los
psicólogos actuales. Una de las razones de este rechazo puede estar en la historia sociológica de la psicología
científica: si la psicología quería convertirse en ciencia y deshacerse de la influencia de la filosofía,
aristotélica-tomista y cartesiana, de donde procede el término, tenía quedeshacerse de esta rémora
conceptual. Con el predominio del conductismo radical skinneriano donde el ambiente era la causa de la
conducta, no había sitio para la naturaleza en la psicología académica española. Aunque no puede olvidarse
que el ambiente era el del laboratorio.
A partir de la década de los 30 del pasado siglo, se originó lo que hoy se conoce como Etología
Clásica, que supuso una nuevainterpretación de cómo se organizan las respuestas conductuales de los
animales. Según Lorenz, cualquier conducta instintiva consiste en un despliegue coordinado de reflejos
ordenados secuencialmente provocados por estímulos biológicamente significativos. Para Lorenz no cabía
duda de que tras estos despliegues conductuales se hallan mecanismos neurales específicos. Sus
planteamientos evolucionistas lellevaron a considerar que al igual que la anatomía comparada permite
desarrollar árboles filogenéticos, los patrones conductuales de especie1 constituyen otra vía para establecer
la continuidad filogenética entre especies próximas. En la medida en que los procesos fisiológicos que
1

Definición operativa de instinto para los etólogos

1

Tema 5. Ecología del comportamiento

Mª Mercedes SanzLotero

subyacen a la motivación se ven influidos por los procesos endocrinos cabe decir que la etología y la
Endocrinología Conductual comparten en gran medida su campo de estudio. Igualmente se puede afirmar
que la Neuroetología

como ciencia es el resultado de la síntesis de la etología y la neurociencia.

Profundizando un poco más en el tema del instinto se puede añadir que efectivamente lospatrones típicos
de especie, aunque innatos, pueden verse afectados por la experiencia y que el aprendizaje no es un
proceso generalista cuyas leyes se cumplan siempre independientemente del tipo de estímulos y respuestas
que se asocien. El proceso de impronta es un ejemplo de ello. Lorenz comprobó que este reconocimiento
tiene lugar en un intervalo crítico inmediatamente después del nacimiento, losrecién nacidos seguirán a
aquel sujeto en movimiento más próximo a ellos. Es decir, se trata de un reconocimiento enormemente
facilitado y limitado en un tiempo muy breve. En la tradición conductista se les llamó “ aprendizajes
biológicamente preparados”

Tinbergen y las cuatro preguntas.
Premio Nobel en 1973, es el etólogo clásico que más influencia teórica ha tenido. Propone que para
dar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS