psicologia social 1

Páginas: 13 (3140 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2014
Formación de la psicología social
La Psicología Social es una disciplina reciente. En 1908 se publicó el primer manual inglés y en
Europa, el pensamiento social más desarrollado por diferentes exponentes comienza a centrar la
importancia del colectivo para la comprensión de los fenómenos psicológicos. Este pensamiento
social Europeo y Estadounidense tiene que ver con el nacimiento de laPsicología Social en
cuanto a sus bases. Es decir, la psicología social toma reflexiones procedentes de otras
disciplinas como la filosofía, la sociología y la psicología.
Fischer centrará la formación de la psicología social en tres aspectos:
 La psicología social dentro de la evolución de los conocimientos sobre el hombre
 Los diferentes puntos de vista sobre el hombre
 Y el paso de unareflexión de psicología colectiva a una reflexión psicosocial.
Se ahondará más sobre el tema con lecturas complementarias sobre la psicología social.

¿Qué es la psicología social?

La Psicología Social es una disciplina apasionante. Cuando se puede analizar el mundo cotidiano
a través de sus ojos se pueden contemplar los fenómenos que diariamente nos ocurren como
sujetos. Se tiene mayoroportunidad de entender comportamientos, situaciones, formas del hacer
y actitudes que son propias de los sujetos que pueden apreciarse en los demás y hasta en uno
mismo.
Antes de adentrarnos en el texto de Fischer se verán algunas definiciones para ampliar el campo
de perspectiva e información. A saber el objeto de la disciplina, sus enfoques y los temas que la
componen.
La Psicología Social esuna rama importante de la psicología que viene siendo desarrollada desde
inicios del siglo XX, principalmente en los Estados Unidos de América. Sus inicios están asociados
con los inicios de la psicología, que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, específicamente
en 1879 con Wilhelm Wundt y el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania. El iniciador
de la psicología socialcomo disciplina científica sería el norteamericano Floyd Allport mientras que
Kurt Lewin, psicólogo alemán, es considerado fundador de la psicología social moderna.
Objeto de la disciplina
Existen instituciones sociales distintivas típicamente humanas. Es verosímil suponer que los
hechos distintivos de la sociedad humana implican una psicología subyacente también distintiva, y
que la vidasocial determina aspectos de nuestro funcionamiento psicológico.
La psicología social adopta el supuesto de que existen procesos psicológicos que determinan la
forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar la interacción social. Los
procesos sociales, a su vez, determinan las características de la psicología humana.
Es esta determinación mutua entre el individuo y su entornosocial lo que estudian los psicólogos
sociales. Los conceptos, principios, explicaciones y teorías son siempre psicológicos, si bien en un

Materia: Psicología Social
Profesores: Enrique Virdó y Gloria Bertello

-1-

sentido especial, suponiendo y dando siempre por supuesto que existe una interacción con la
actividad social y con los procesos y productos sociales.
Como se desprende deuna definición general de la psicología, esta rama se encarga del estudio
de los aspectos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental, incluso algunos autores
postulan la existencia de un 'comportamiento social', sin embargo, existen diferentes posiciones
que ofrecen abordajes distintos, incluso opuestos, pero todas tienen como elemento común
establecer una interacción entre individuoy sociedad.
Enfoques dentro de la psicología social
Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde la tradición
norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el estudio científico de la influencia social
o estudio de la interacción social; esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le pasa al
individuo (su comportamiento) con respecto a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pec 1 psicología social
  • PEC 1 PSICOLOGIA SOCIAL
  • Psicologia social tema 1
  • Psicologia social 1
  • Act. 1 Psicologia Social
  • pec 1 social psicologia uned
  • Trabajo Colaborativo 1 De Psicologia Social
  • Psicología social resúmen tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS