PSICOLOGIAmini

Páginas: 10 (2377 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2015
PSICOLOGIA: La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
RAMAS DE LA PSICOLOGIA:
Psicología Pedagógica: Investiga la vida mental en función de laeducación; ejemplo: función que desempeña la atención en el aprendizaje.
Psicología del Trabajo: Estudia los factores y fenómenos psíquicos relacionados con el trabajo. Investiga las preferencias y aptitudes de los individuos a fin de orientarlos a ocupaciones más convenientes, relaciones entre patrones y obreros, eliminación que generan conflictos, condiciones psicológicas favorables y desfavorablespara el trabajo.
Objetivos:
- La Psicología del personal. Se trata de analizar las habilidades, capacidades, destrezas y necesidades del citado personal para de esta manera aumentar los rendimientos laborales a través de la formación y selección.
- La ergonomía. Se encarga de estudiar las relaciones entre el hombre y los aspectos ambientales que le rodean.
- El desarrollo organizacional. Se tratade cambiar y adecuar las distintas organizaciones para hacerlas más eficientes y efectivas.
- Conducta organizacional. Se dedica a analizar la influencia que las organizaciones tienen sobre las conductas o los comportamientos de los individuos.
- El asesoramiento vocacional.
- Las relaciones laborales.
Psicología Jurídica: investiga los aspectos psicológicos relacionados con el derecho. Estudia lapsicología del delincuente, los motivos de los actos delictuosos, la veracidad de los testigos. etc.
Psicología Publicitaria: estudia las condiciones psicológicas para que la publicidad produzcan el mayor efecto en el público.
Psicología Médica: aplica principios y conocimientos de la psicología al problema del tratamiento de los enfermos.
Psicología Clínica: se ocupa de la evaluación, diagnósticoy tratamiento de los distintos problemas a nivel de los procesos psíquicos y sus manifestaciones conductuales; ejemplo: una neurosis se puede curar mediante psicoterapias.
Psicología Normal y psicología Anormal:
La psicología Normal: estudia la experiencia psicológica que es vivida sin alteración alguna; ejemplo: la personalidad normal, la memoria normal, la inteligencia normal, etc.
Lapsicología Anormal: estudia las alteraciones de la mente, es decir lo que se llama psicopatología. La psicología anormal se consagra al estudio de las alteraciones mentales, emocionales y del comportamiento, alteraciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia, psicosis, autismo, trastornos alimentarios y adicciones a las drogas.
Psicopatología: estudia e investiga las causas (etiología) y los síntomas(semiología) de las enfermedades mentales y trastornos de la personalidad; ejemplo: la paranoia es causada por la no consecución y cumplimiento de unas metas trazadas, y un síntoma característico es el delirio de persecución, tensión, estado de alerta y desconfianza extrema.
Psicología General y Psicología Diferencial.
Psicología General: estudia al hombre adulto normal para formular leyes querigen los procesos psicológicos sin tomar en cuenta las diferencias individuales de carácter evolutivo, cultural o grupa. Ejemplo: La inteligencia normal se sitúa dentro de un cociente intelectual de 90 a 100. La memoria de corto plazo tiene una capacidad de retención de 5 a 9 unidades.
Psicología Diferencial: investiga la naturaleza de las diferencias individuales debidas a diferentes factores comoedad, sexo, temperamento, clase social, etc. Ejemplo: El comportamiento sexual es diferente entre hombres y mujeres adolescentes.
Psicología Evolutiva: establece las leyes, etapas y características del desarrollo ontogenético del individuo, así como también describe y explica la evolución de los procesos psicológicos durante el ciclo vital del individuo; ejemplo: las manifestaciones de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS