Puntualizaciones Psicoanalíticas Sobre Un Caso De Paranoia Descrito Autobiográficamente (1911)

Páginas: 26 (6283 palabras) Publicado: 28 de abril de 2012
PUNTUALIZACIONES PSICOANALÍTICAS SOBRE UN CASO DE PARANOIA DESCRITO AUTOBIOGRÁFICAMENTE (1911)

Antecedentes
En un trabajo previo de 1895 Freud estableció que la paranoia es una neurosis de defensa y que su mecanismo fundamental es la proyección.
En 1899 Freud establece que la paranoia implica un retorno a un temprano estado de autoerotismo. Durante diez años Freud no hizo mención de laparanoia; la retoma con el caso de Schreber.
En este texto logra establecer el nexo entre la paranoia y la homosexualidad pasiva reprimida.
Caso de Schreber
1842: Nace Schreber
1861: Muere el padre con 53 años.
1877: Muere el hermano (tres años mayor) a los 38 años.
1878: Contrae matrimonio
1884: (Otoño) Candidato a la cámara baja del parlamento.
Primera enfermedad: (Octubre) tiene 42años. Internado durante algunas semanas.. Clínica psiquiátrica de Leipzig.
1885: Es dado de alta con 43 años.
1886: Inicia su actividad en el tribunal regional.
1893: (Junio) Se le informa su designación para el tribunal superior. (Octubre) Inicia su actividad como presidente de cámara.
Segunda enfermedad: (Noviembre) Es internado nuevamente en la clínica Leipzig.
1894: Es trasladado al asiloLindenhof. Es trasladado al asilo Sonnestein.
1900: Escribe las memorias e inicia una acción legal para ser dado de alta.
1902: Finaliza las memorias. Se le otorga el alta.
1903: Se publican las memorias.
1907: (Mayo) Muere la madre con 92 años. (Noviembre): La esposa sufre un ataque.
Tercera enfermedad: (Noviembre) cae enfermo inmediatamente después del ataque de su esposa. Es internado en elasilo de Leipzig.
1911: (Abril) Muere con 69 años.
1912: (Mayo) Muere su esposa con 54 años.
La indagación psicoanalítica de la paranoia es posible porque los enfermos poseen la peculiaridad de traslucir, aunque sea en forma desfigurada, aquello que los otros neuróticos esconden como secreto. El doctor Schreber informa que ha estado dos veces enfermo de los nervios: ambas en consecuencia de unesfuerzo mental. La primera enfermedad sobrevino en el otoño de 1884 y a fines de 1885 había sanado totalmente. Se definió su estado como un ataque de hipocondría grave. El doctor Schreber asegura que esta enfermedad pasó sin incidente alguno que rozara el ámbito de lo suprasensible. Freud no cuenta con suficiente noticia de la prehistoria de Schreber. En la época del ataque de “hipocondría” eldoctor Schreber llevaba largo tiempo casado. Tras la curación de la primera enfermedad convivió ocho años con su esposa y eran felices, salvo por la frustración de no concebir hijos. En junio de 1893 fue notificado de su inminente nombramiento como presidente del tribunal superior; asumió este cargo el primero de octubre. En el intervalo le sobrevinieron algunos sueños, pero solo más tarde se viomotivado a atribuirle significatividad. Algunas veces soñó que su anterior enfermedad había vuelto. En una oportunidad había tenido la representación de lo hermosísimo que es sin duda ser una mujer sometida al acoplamiento. Una representación que, de estar con plena conciencia, habría rechazado con gran indignación. La segunda enfermedad le sobrevino a fines de octubre de 1893 con un martirizadorinsomnio que le hizo acudir a la clínica de Flechsig, donde su estado empeoró con rapidez. Al comienzo exteriorizó ideas hipocondríacas, luego estas se mezclaron con ideas de persecución, basadas en espejismos sensoriales, al par que imperaban un alto grado de hiperestesia. Luego se acumularon los espejismos visuales y auditivos, y sumados a perturbaciones de la cenestesia, gobernaron todo susentir y pensar. Permanecía sentado durante horas totalmente absorto e inmóvil. Estaba tan martirizado que deseaba la muerte. Poco a poco las ideas religiosas cobraron un carácter mítico y religioso. Insultaba a personas por las cuales se sentía perseguido y perjudicado; sobre todo a su anterior médico, Flechsig, al que llamaba “almicida” (asesino de almas). El médico que lo atendió sostiene que en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Algunas Puntualizaciones Psicoanalíticas Sobre Las Adicciones Y Sus Tratamientos.
  • Caso De Una Persona Con Paranoia
  • Caso Schreber Paranoia
  • Nuevas Puntualizaciones Sobre La Neuropsicosis De Defensa
  • Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa
  • Ensayo Sobre El Encuadre Psicoanalítico
  • analisis de un caso psicoanalitico
  • Ensayo sobre la paranoia: trastorno de personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS