quimica sanguinea

Páginas: 9 (2064 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
GLUCOSA
La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene a través de la alimentación y se almacena principalmente en el hígado. Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento del hígado sea adecuado, se precisa la ayuda de la insulina “sustancia producida” por el páncreas, cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en la sangre, así dalugar, a una serie de complicaciones en distintos órganos.
FUNDAMENTO: La glucosa oxidasa (GOD) cataliza la oxidación de glucosa a ácido gluconico. El peróxido de hidrogeno se detecta mediante cromogenico de oxígeno, fenol, 4-aminofenazona en la presencia de la peroxidasa.
La intensidad de color es proporcional a la concentración de glucosa presente en la muestra.
OBJETIVO:
PROCEDIMIENTOAjustar el espectrofotómetro
Pipetear un ml de reactivo de trabajo en cada uno de los tubos:
(Blanco, patrón y muestra)
Agregar 10 mlc de suero a su tubo correspondiente
Agregar 10 mcl a su tubo correspondiente muestra
Mezclar e incubar por 10 minutos a 37°C
Leer la absorbancia del patrón y la muestra, frente al blanco de reactivo


BLANCO
PATRON
MUESTRA
RT (mL )
1.0
1.0
1.0
PATRON(mcl )
---------
1.0
----------
MUESTRA (mcl )
---------
----------
1.0








UREA
La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas, se forma en el hígado a partir de su destrucción y a su vez, es eliminado atravez de los riñones.
El nitrógeno ureico en la sangre es la cantidad de nitrógeno circulando en forma de urea en el torrente sanguíneo. El examen denitrógeno ureico en sangre (BUN) con frecuencia se hace para analizar la función renal
FUNDAMENTO: La ureasa cataliza la hidrólisis de la urea presente en la muestra, en amoniaco (nh4) y en anhídrido catiónico (CO2), los iones amonios formados se incorporan al cetoglutarato por acción de la glutamato deshidrogenasa (GLDH)
UREA + H20 + 2H UREASA (NH62) + CO2
NH4 + a- CETAGLUTARATO + NADH GLDH
H2O +NAD + L – GLUTAMATO
La disminución de la concentración de NADH en el medio es proporcional a la concentración de urea de la muestra.
PATOLOGIAS: Cuando los niveles de urea pasan de 100 se inicia la depresión mental, soñolencia y desequilibrio eléctrico y de persistir el aumento, se llega al coma urémico generalmente irreversible.
MATERIAL:
Espectrofotómetro (340 nm )
Cubetas de 1.0 cm. Depaso de la luz
MUESTRAS
Suero o plasma
Orina
PROCEDIMIENTO
Orina:
Diluir la muestra al 1/50 en agua destilada.
Mezclar, multiplicar el resultado obtenido por 50 (factor de dilución) evitar el crecimiento bacteriano manteniendo el ph4
La urea se establece 5 días a 2°C
Suero o plasma
Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada
Pipetear un ml de reactivo de trabajo a cadatubo
(Blanco, patrón, muestra)
Agregar 10 mcl de patrón a su tubo correspondiente
Agregar 10 mcl de suero al tubo correspondiente (muestra)
Mezclar, leer la absorbancia a los 30 seg. (A1) y a los 1.0 seg. (A2)
Calcular a = A1 – A2

BLANCO
PATRON
MUESTRA
RT (mL )
1.0
1.0
1.0
PATRON (mcl )
----------
1.0
----------
MUESTRA (mcl )
------------
-------------
1.0

CALCULOS(A) MUESTRA
_______________ X 50 (C P) = mg/ dl UREA
(A) CALIBRADOR
VALORES DE REFERENCIA
Suero o plasma
15-45 mg/dl = 2.75 --- 7.5 mmol/ L
Orina
MUJERES ------- 8-18 mg/Kg/24 hrs

CREATININA
La creatinina es el resultado de la degradación de la creatina, componente de los músculos y puede ser transformada en (ATP) fuente de energía para las células.
Los riñones filtran la mayor partede la creatinina y la eliminan a través de la orina.
Aunque es una sustancia de desecho la creatinina es una prueba diagnóstica esencial, ya que se ha observado que su concentración en sangre indica el funcionamiento renal.
FUNDAMENTO
El ensayo de la creatinina está basado en la reacción de la creatinina.
El intervalo de tiempo escogido para las lecturas permite eliminar gran parte de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Sanguinea
  • Quimica Sanguinea
  • quimica sanguinea
  • Quimica sanguinea
  • Quimica sanguinea
  • Quimica Sanguinea
  • Química sanguínea
  • quimica sanguinea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS