Quimico-Biologo

Páginas: 10 (2320 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014
CAPRINOS Y OVINOS
1. Ubicar al animal sobre su lado izquierdo, con la cabeza hacia la derecha del operador y extremidades hacia el mismo.


2. Levantar la extremidad anterior derecha y realizar un corte a lo largo de la axila despegando la escápula y dejando el miembro unido al cuerpo solamente por el cuero. Realizar la misma operación con el miembro posterior derecho, desarticulando elacetábulo. Revisar los ganglios linfáticos preescapular, precrural y poplíteo. Revisar la piel por su lado interno y evaluar la cantidad y el estado de la grasa subcutánea.

3. Realizar una incisión en la línea media desde el perineo pasando por arriba del pene o de la ubre hasta la sínfisis mandibular y cuerear hacia arriba hasta la línea dorsal sobre el lado derecho de las cavidades abdominal ytorácica, cuello y cabeza. Observar estructuras expuestas, glándulas salivales y ganglios linfáticos.

4. Abrir la cavidad abdominal mediante un corte que, partiendo desde el cartílago xifoides siga el borde del arco costal derecho hasta las vértebras lumbares, continúe hacia atrás siguiendo el borde externo de estas hasta la tuberosidad coxa' y descienda nuevamente hasta la línea media. Deesta forma quedará una "ventana" abierta en la cavidad abdominal.

Examinar los órganos abdominales in situ. Notar la ubicación y relación entre ellos y observar cualquier anormalidad en la superficie peritoneal o contenido de la cavidad. En caso de desearse tomar muestras de alguna víscera, líquido u otro contenido de cavidad abdominal para BACTERIOLOGIA o VIROLOGIA el muestreo debe realizarse eneste momento, antes de retirar o manosear los órganos. Si se deseara realizar RECUENTO DE PARASITOS GASTROINTESTINALES, también en este momento se deben realizar las ligaduras que separan las porciones del tubo digestivo entre sí.

AVES
1. Técnica de necropsia en aves de producción
Aspectos previos a tener en cuenta
Características y fases de la técnica de necropsia
Examen externo del avey toma de muestras in vivo
Preparación del cadáver y apertura de la cavidad celómica
Extracción de los órganos internos
Estudio y evaluación de los órganos internos
Estudio de la cabeza: evaluación de la cavidad nasal y del encéfalo
Estudio del aparato locomotor: evaluación de nervios, articulaciones, huesos y músculos
2. Evaluación macroscópica de los órganos
Aspectos previos a tener encuenta
Piel y tejido subcutáneo
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Aparato cardiovascular
Sistema linfohematopoyético
Aparato genitourinario
Aparato locomotor
Sistema nervioso
Piel y tejido subcutáneo
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Aparato cardiovascular
Sistema linfohematopoyético
Aparato genitourinario
Aparato locomotor
Sistema nervioso
3. Toma de muestras y otrasconsideraciones generales
Aspectos prácticos a tener en cuenta
Histopatología
Microbiología/bacteriología
Virología
Biología molecular
Serología
Parasitología
Toxicología

BOVINOS
Sacrificio
De ser posible y de contar con corriente eléctrica, el método que menos lesiones deja es la electrocución. También pude usarse el sulfato de Magnesio sobresaturado (80%) aplicado por vía endovenosa.Si se trabaja a campo, el degüello será el método elegido. Siempre se evitará lesionar el sistema nervioso central, ya que cualquier golpe en el mismo puede enmascarar lesiones.

Apertura del Cadáver
Para la realización de la necropsia, nos guiaremos por la técnica descripta por Ruager (1969) para vacunos, ovinos y caprinos.
a) En primer lugar se colocará el cadáver en decúbito lateralizquierdo, con el rumen hacia abajo. (fotos 4 y 5)

b) Se efectúa un corte en la piel en línea recta desde el mentón hasta el ano, bordeando los genitales externo y la ubre. (fotos 6 y 7)

c) Se separa el cuero del lado derecho hasta la línea dorsal del animal, cortando en el miembro anterior los músculos subescapulares y en el posterior los músculos internos hasta llegar a la articulación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • quimico biologo
  • Quimico Biologo
  • Quimica Biologa
  • Quimico Biologicas
  • Quimico Biologico
  • Quimico Biologo
  • Quimico biologo
  • Quimico Biologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS