Qvdo

Páginas: 2 (464 palabras) Publicado: 17 de julio de 2014
COMBUSTIÓN DE UNA VELA.
¿Qué es combustión?
La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de puntos en forma de calor y luz,manifestándose visualmente gracias al fuego, u otros.
En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente el oxígeno en forma de O2 gaseoso.Para realizar el experimento necesitaremos:
Materiales
1. Un plato hondo con agua.
2. Una vela.
3. Un vaso.
4. Colorante (opcional).
Procedimiento:
1. Llenar el plato con agua (si quierepuede agragarle colorante para visualizar mejor el efecto).
2. Encender la vela y la colocarla dentro del plato de manera que el agua no toque la llama.
3. Colocamos un vaso encima de la vela de modoque la cubra.
4. Esperar unos segundos y observar que la llama se apaga y que el agua entra en el vaso.
Hay muchos tipos de explicaciones, sin embargo, las mayorías son erróneas o mayormenteerróneas. Una de ellas:
Al encender la vela se produce una reacción de combustión: la cera de la vela reacciona con el oxígeno del aire y produce dióxido de carbono y vapor de agua. Podemos ver que en elinterior del vaso aparecen unas gotitas de agua. Es el vapor de agua producido en la combustión de la vela que se condensa en las paredes del recipiente. En la reacción se consume un gas, el oxígenoque forma parte del aire, pero se forman otros dos, el dióxido de carbono y el vapor de agua. El volumen del gas producido es más pequeño que el volumen de oxígeno que se consume. El resultado es que enel interior del vaso disminuye la presión y, por ello, sube el agua hasta que la presión interior es igual a la exterior (presión atmosférica).
O esta otra que dice que:
¿Y por qué sube el agua?Porque al consumirse el oxígeno la presión atmosférica en el exterior es mayor que en el interior y empuja el agua hacia dentro del vaso. Pero... ¿y el CO₂  y H₂O   producidos no ocupan el lugar del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • qvdo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS