Rea De Libre Comercio De Las Am Ricas

Páginas: 9 (2218 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2015
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Introducción a la Economía
Lic. Byron Medina
Primer semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría



















Integrantes: No. Carné:
Fernando Guadalupe Tax Coroxón 3219-13-16491
José Gabriel Quino López 3219-13-11219
Carlos Andrés Carrillo León 3219-13-6192
Ronald Danilo Arévalo Villegas 3219-12-5976
MiguelAlejandro Barrios Barrios 3219-13-9822
Pablo Estuardo Dubón Galindo 3219-13-16202




Santa Cruz del Quiché, 01 de junio de 2013

Ronald
Área de Libre Comercio de las Américas
El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA fue el nombre oficial con que se designaba la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá) al resto de estados delcontinente americano excluyendo a Cuba.
El proyecto Área de Libre Comercio de las Américas se originó en la ciudad de Miami en diciembre de 1994. En su versión original contemplaba la gradual reducción de las barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región, todos menos Cuba, y los países independientes. Con el paso del tiempo, el cambio de gobiernos en América del Sur complicó lasnegociaciones y en la Cumbre Extraordinaria de las Américas celebrada en Monterrey, México, se acordó implementar una versión menos ambiciosa para el 1 de enero de 2005 y que la presidencia del proceso se compartiera entre los Estados Unidos y Brasil.
El ALCA, es un viejo proyecto de E.E.U.U. sobre el resto del continente, cuya primera manifestación data de 1885, y estuvo muy cerca de concretarse entre1889 y 1890, pero no sucedió por la oposición del gobierno argentino, presidido entonces por Miguel Ángel Juárez Celman. El delegado argentino a la Conferencia Panamericana Roque Sáenz Peña, declaraba tratar de asegurar el comercio libre entre mercados carentes de intercambio sería un lujo utópico y un ejemplo de esterilidad. El cubano José Martí ya había advertido que tendría que declararse porsegunda vez la independencia de la América Latina, esta vez para salvarla de los Estados Unidos.
A principios del año 2004, varias ciudades competían por obtener la sede, entre ellas Miami, Atlanta, Colorado Springs, Chicago y Houston en los Estados Unidos; Puebla y Cancún en México; Puerto España, San Juan en Puerto Rico y la ciudad de Panamá.
La integración al mercado latinoamericano por parte deAmérica del Norte supone una población de 800 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 21.000 miles de millones anuales.
Aquellos que apoyan el ALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, pero no se puede decir que en un primer momento tenga consecuencias traumáticas pero sí que es un paso hacia eldesarrollo a través de las transacciones comerciales que impulsarán la especialización, la competitividad, la desaparición de monopolios, la mejora del nivel de bienestar de la población y un desarrollo de las infraestructuras.
A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el ALCA entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideran como un proyecto muerto.
Pablo
La IV Cumbre de las Américas que sellevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata, Argentina entre el 4 y el 5 de noviembre de 2005, produjo una declaración final que en verdad son dos contrapuestas: incluye una mención a favor de la reapertura del ALCA presentada por Panamá y apadrinada por E.E.U.U., y otra del Mercosur y Venezuela, en la cual destacan las asimetrías existentes entre las economías del continente que dificultan la puestaen marcha de un área de libre comercio. Estoy un poco sorprendido. Acá pasó algo que no tenía previsto, le dijo George W. Bush a Néstor Kirchner, en ese momento presidente de Argentina y de la Cumbre, a manera de despedida. Lo que había sucedido era que Estados Unidos no pudo imponer una mención de reapertura del ALCA en el en el documento final.
Según el especialista Roy Arias, a pesar de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rea De Libre Comercio De Las Am Ricas
  • Rea De Libre Comercio De Las Am Ricas
  • Tratado Libre Comercio Con Am Rica Del Sur
  • Tratado De Libre Comercio De Am Rica Del Norte
  • Tratado De Libre Comercio De Am Rica Del Norte
  • Tratado de Libre Comercio de Am rica del Norte
  • El Tratado De Libre Comercio De Am Rica Del Norte
  • Tratado De Libre Comercio De Am Rica Del Norte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS