Redes neuronales y poder popular

Páginas: 26 (6257 palabras) Publicado: 21 de julio de 2010
Redes Neuronales y Poder Popular Felipe Villarroel Muñoz

REDES NEURONALES Y PODER POPULAR
Ensayo de Economía Política

Felipe Villarroel Muñoz
fvillarroel@udelmarsantiago.cl
redes.cordones@gmail.com
villarroelmunoz@yahoo.es

INDICE

Introducción ............................................................................. 3
El Problema Económico....................................................... 4
Las Tareas Económicas ....................................................... 5
Economía Política en los Socialismos Reales ................ 8
Automatización ........................................................................ 10
Redes Neuronales ................................................................. 13
Poder Popular......................................................................... 15
Indeterminación ...................................................................... 17 Síntesis...................................................................................... 19

Introducción

No pretendo con esta introducción explicar el presente texto. La propia necesidad de su explicación no hablaría muy bien de él. Sólo me remitiré aconsignar las siguientes consideraciones para colaborar con el lector: Si un sistema define su identidad por sus límites, los límites de este texto están definidos por el marxismo. Es por ello, en propiedad un texto marxista.
El objetivo fundamental del texto es proponer una solución a la problemática del cálculo económico en el socialismo. De ello se desprenden otras consecuencias que sondesarrolladas para la totalidad de la formación social involucrada.
En su línea fundamental, este trabajo pretende ser la continuación de los trabajos señeros del profesor polaco Oskar Lange (1904-1965), quién trabajó incansablemente por la solución de las problemáticas planteadas para la realización del cálculo económico en las economías socialistas. Su rigurosidad, talento, consecuencia y compromisoson para mí un ejemplo a seguir en mi trabajo diario.
La forma de presentación y organización imita la exposición desarrollada por el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein en su célebre Tractatus. La razón es que presenta un mecanismo de redacción que utiliza de manera prioritaria la lógica formal como estrategia de organización. De ello se desprenden grandes ventajas para la exposición de lasideas y me facilita en lo particular el siempre difícil trabajo de escribir. Así, el texto consta de 8 ideas centrales que se van desarrollando.
Uno de los principales desafíos en la elaboración del texto, fue el eclecticismo en la incorporación de las distintas perspectivas teóricas utilizadas. En una estructura de comprensión marxista cohabitan en él aportes de la cibernética, la antropología,la economía, la historia, la teoría de sistemas, la psicología social, la lógica, entre otras. Mi convicción es que el conocimiento es uno, que la dialéctica rige su desarrollo, que en la aparente diversidad de miradas, la concepción materialista de la historia impone su síntesis. La bibliografía que se incluye puede ser una buena ilustración de lo que estoy diciendo. El texto no incluye citas,siendo evidente que en muchas de sus partes extraigo ideas elaboradas por otros autores; no creo estar inventando nada, sólo realizo un trabajo de conjugación teórica en el contexto de la gramática marxista.
Como experiencia histórica, el proyecto Cybersyn desarrollado por el Gobierno de Salvador Allende durante los días luminosos de la Unidad Popular es para mí una fuente de inspiración yesperanza. Este proyecto representa uno de los más avanzados intentos por dotar a una economía en proceso revolucionario, de herramientas cibernéticas de apoyo. Algo que se debe conocer (www.cybersyn.cl).
Finalmente debo advertir que este es un texto en construcción. Es decir es un texto que pretende la discusión, la mirada, el debate. No pretende contener soluciones, verdades ni panaceas. Una de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Redes Neuronales
  • Red Neuronal
  • Redes neuronales
  • Redes Neuronales
  • Redes Neuronales
  • Redes Neuronales
  • Redes Neuronales
  • redes neuronales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS